lunes, enero 13, 2025

Diálogos de paz con el ELN “no existen ya”: ministro del Interior de Colombia

El ELN ha protagonizado una escalada de embates contra objetivos militares en Colombia

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, dijo este miércoles que las negociaciones de paz con el ELN están detenidas, tras el ataque atribuido a ese grupo guerrillero que la víspera mató a dos soldados e hirió a otros 26.

“Hoy lo que tenemos es prácticamente una conversación, una negociación, unos diálogos que no existen ya desde hace varias semanas”, aseguró el ministro en la mañana en entrevista con Blu Radio.

El martes, el presidente Gustavo Petro se refirió brevemente al ataque con un camión cargado de explosivos artesanales a una base militar del poblado de Puerto Jordán, en el departamento de Arauca (noreste).

Lea también: Presidente de Colombia condena atentado contra una base militar en Arauca

Lo calificó como “una acción que cierra un proceso de paz con sangre”, en medio de una profunda crisis en las negociaciones con esa guerrilla. El presidente no profundizó sobre el futuro de los diálogos.

La mañana del miércoles, sin dar declaraciones, el mandatario visitó en el Hospital Militar de Bogotá a varios de los soldados que resultaron heridos en esa zona fronteriza con Venezuela y que la noche del martes fueron trasladados por aviones militares hasta la capital.

En agosto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció la reanudación de la ofensiva militar tras la decisión de la guerrilla de no renovar un cese al fuego con el ejército que regía desde 2023.

Desde entonces, el ELN ha protagonizado una escalada de embates contra objetivos militares, reseña la AFP.

“Al ELN pareciera interesarle más las mesas de negociaciones que la paz de Colombia”, dijo sobre los resultados de los ciclos de diálogos que el gobierno de Petro mantiene desde 2022 con delegados de la guerrilla, que se han llevado a cabo en México, Cuba y Venezuela.

Los representantes de la cúpula guerrillera “no han tomado una decisión final como sí la tomaron las FARC, en su momento, de abandonar las armas”, agregó refiriéndose al histórico acuerdo de paz firmado en 2016 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la otrora guerrilla más poderosa de América, que finalizó con su desmovilización.

“Eso hace muy difícil la negociación”, consideró. Sin embargo, reafirmó que “serán el Alto Comisionado (de Paz del gobierno) y el presidente de la República los que tomen una decisión final” sobre el futuro de los acercamientos con los rebeldes.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x