DIRIGENTES LEVANTAN SU VOZ por las presas políticas, madres y esposas: en el Día Internacional de la Mujer
María Corina Machado y Delsa Solórzano resaltaron el rol de las mujeres en Venezuela
Con motivo la conmemoración, este 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, dirigentes venezolanas enviaron mensajes de aliento a las madres esposas, hermanas, hijas y presas políticas que viven en Venezuela.
María Corina Machado, candidata presidencial de la Plataforma Unitaria fue una de las primeras en escribir en sus redes sociales, lo que siente en torno a este día.
«Ser mujer y madre me ha permitido conectar de una manera maravillosa con el profundo anhelo de este país: reunir a nuestras familias en libertad y en nuestra tierra», publicó Machado.
«Feliz día a todos los mujerones dentro y fuera de Venezuela. Las quiero y las necesito!!», remarcó.
Lea también: AN aprueba en primera discusión Proyecto de Ley Orgánica para la Igualdad de las Mujeres (Video)
Por su fuerza y determinación
En el mismo estilo se pronunció la exparlamentaria y activista por los DD.HH., Delsa Solórzano.
«Mi voz se une al coro de valientes mujeres venezolanas que enfrentan con valentía la opresión. Su fuerza, determinación y resistencia son un ejemplo inspirador para todas nosotras», aseverói en su cuenta en X.
«¡No están solas! Juntas seguiremos luchando por un cambio real, por un país donde las mujeres sean libres, puedan realmente gozar de igualdad, y abrazar de nuevo a sus familias», añadió.
«Hoy también levanto mi voz por las mujeres presas políticas, y por las esposas, madres, hijas y hermanas de los prisioneros de conciencia. ¡Adelante, guerreras!», finalizó.
Asimismo, también mediante las redes sociales, partidos políticos y ONG se unieron a la difusión de mensajes conmemorativos de este día, en los cuales destacan la labor de las mujeres en Venezuela, sobre todo en la búsqueda de justicia.
¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día de la Mujer?
El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, fue oficialmente reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1977, aunque la conmemoración había comenzado dos años antes.
Este día tiene sus raíces en las protestas realizadas por mujeres, principalmente en Europa, a inicios del siglo XX, las cuales exigían el sufragio femenino, mejores condiciones laborales y la igualdad de género.
La creación de este día internacional por parte de las Naciones Unidas, hace 47 años, está profundamente vinculada a los movimientos feministas que se desarrollaron durante la Revolución Rusa en 1917.
El 8 de marzo de 1917, correspondiente al 23 de febrero, según el calendario juliano usado en Rusia en aquel momento, marcó una fecha significativa cuando las mujeres rusas iniciaron una huelga con el lema «Pan y paz».
Este acto de protesta condujo a la abdicación del zar tan solo cuatro días después y al eventual reconocimiento del derecho al voto para las mujeres por parte del Gobierno provisional.
#8Mar
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) March 8, 2024
?? "LAS QUIERO Y LAS NECESITO"
La coordinadora de @VenteVenezuela, María Corina Machado (@MariaCorinaYA), envió un mensaje a todas las venezolanas en el marco del Día Internacional de la Mujer
"Ser mujer y madre me ha permitido conectar de una manera maravillosa con el… pic.twitter.com/RncoYLmFj2
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión