¡DÓLAR PROTAGONISTA! «Tema de las divisas se va a complicar», advierte economista sobre la crisis cambiaria
Ante todo recomienda a la población a no perder la calma y planificar muy bien sus gastos, y determinar las necesidades
El situación imperante a la que nos ha arrastrado el dólar en las últimas semana trae a los venezolanos en vilo, con la incertidumbre de a cuánto se cotizará la divisa norteamericana el día siguiente, lo que por consiguiente afecta el bolsillo y la calidad de vida.
El denominado dólar paralelo, llamado también por otros «dólar negro», «dólar criminal», «dólar de guerra», «dólar especulativo» o, simplemente, «el innombrable», lleva coleado al dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), así no queramos.
Con este motivo, se ha consultado a los especialistas, a ver si nos trae luces al final del túnel.
El dólar no oficial superó los 100 bolívares, dejando “en una situación más empobrecida” a la economía nacional y la de cada familia, señala Miguel Rojas, presidente del Colegio de Economistas de Lara.
“El ciudadano de a pie es el más afectado con todo esto”, expresó el economista en el programa «En este país», de Radio Fe y Alegría Noticias.
El también consultor económico dejó claro que el comportamiento de la divisa en Venezuela a corto y mediano plazo está en constante alteración debido a los últimos escenarios políticos que se han presentado en el país, además de las relaciones internacionales.
El cese reciente de la trasnacional Chevron sobre el crudo venezolano y las sanciones impuestas por el gobierno de Donald Trump desde Estados Unidos, ante los aranceles a países que compren petróleo y gas a Venezuela, “lo hace más complicado”.
“Se avista un panorama donde el tema de las divisas se va a complicar mucho, la divisa alternativa sube porque se mueve de acuerdo a la oferta y demanda que se tenga sobre ella”, explica.
La gente común y el empresariado están en la cuerda floja porque los precios siguen incrementando en base al dólar y la inflación del país, sostiene.
“El incremento de la divisa es fuerte, pero el impacto entre el dólar alternativo y el oficial es lo más difícil”, manifiesta Rojas.
En el caso de los empresarios, dijo que no hay suficiente confianza para que la dinámica económica se vaya dando, ya que “no hay indicios de que nuestra moneda se vaya a fortalecer, por ahora”.
¿Qué hacer?
Como consultor en temas económicos, recomendó a la población priorizar sus gastos mensuales, realizar una planificación familiar en base a lo necesario y mantener la calma ante la tensión que hay sobre el constante incremento de la divisa en el mercado.
Lea también: El DÓLAR DISPARADO: así fue el comportamiento de la divisa OFICIAL y del PARALELO en marzo (+Cifras)
Sincerar el sueldo mínimo
Agrega que la situación con el sueldo mínimo en el país es “compleja”.
“Es esencial que la administración nacional tenga miras a nivelar el sueldo venezolano paulatinamente a los sueldos de la región suramericana, países cercanos que rondan los 270 o 300 dólares mensuales como mínimo”, finalizó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión