DRAGON BALL, la leyenda, llega a sus 40 AÑOS: evolución de un anime que ha marcado la vida de millones en el mundo
Varias décadas han pasado desde el inicio de esta manga que tiene millones de fans
Los fanáticos están de celebración. Y es que el manga de Dragon Ball cumple 40 años.
Así es, la legendaria obra de Akira Toriyama, fallecido a principios de este año, se estrenó un 20 de noviembre de 1984.
Desde entonces, no ha dejado de dar alegrías, y es que se trata de una de las series más importantes de la historia del mundo entero.
Se trata de las aventuras de Son Goku, un joven prodigio de las artes marciales que protege la Tierra de enemigos malvados.
Inspirado libremente en la novela china del siglo XVI «Viaje al Oeste», el relato épico repleto de combates y con toques de humor se ha convertido en un éxito planetario, con 260 millones de ejemplares vendidos en el mundo.
Lea también: PERROS en las PIRÁMIDES de EGIPTO: Apollo, el escalador, es toda una estrella
Pero… ¿Cuál es su origen?
La respuesta es simple: el manga de Dragon Ball comenzó a publicarse en la revista Shonen Jump hace cuarenta años después de que Akira Toriyama realizase un viaje a China para inspirarse y, de paso, descansar un poco tras dedicar 5 años de su vida al manga de Dr. Slump.
Tras esto, el genio japonés empezó a trabajar en su nueva historia… casi hasta el mismo día de su muerte.
Etapas
Se puede dividir a Dragon Ball en varias etapas. La primera y la más obvia es la de Dragon Ball a secas.
El manga, que se publicó durante 11 años (desde el 20 de noviembre hasta el 5 de junio de 1995) se recopiló en 42 volúmenes.
A diferencia de lo que cabría esperar, dentro de los mismos no se diferenció tan claramente entre Dragon Ball y Dragon Ball Z, siendo esta última una denominación que se empezó a usar en el anime.
Así pues, la primera temporada de la serie para televisión, Dragon Ball, se emitió entre febrero de 1986 y abril de 1989.
Se proyectaron 153 episodios. Tan solo una semana después comenzó su continuación, Dragon Ball Z, que tuvo 291 episodios.
Terminó en enero de 1996, pero no se hizo de rogar demasiado. Un mes después arrancó su secuela no canónica, Dragon Ball GT, siendo esta la responsable de ponerle un cierre algo más contundente al anime.
Tras esto pasaron varios años su contenido constante. Más allá de sus muy diversas películas, Dragon Ball y Akira Toriyama se tomaron un descanso.
Así fue hasta 2009, año en el que se produjo Dragon Ball Kai, algo así como una remasterización de Dragon Ball Z.
No obstante, más allá de ciertos detalles, no se puede decir que fuese contenido inédito, ya que narraba eventos que ya habíamos vivido con anterioridad.
En realidad solo se puede hablar de regreso cuando se cita a Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses y Dragon Ball Z: La Resurrección de Freezer.
Cuentan las malas lenguas que Toriyama-sensei quiso trabajar de nuevo en la franquicia tras el desastre de Dragon Ball Evolution, pues no quería que ese fuese el último recuerdo que la gente tuviese de su obra.
Fuera o no verdad, se estrenaron -respectivamente- en marzo de 2013 y abril de 2015. Poco después arrancaron tanto el anime como el manga de Dragon Ball Super.
En este último comenzó el relevo generacional, pues Toriyama eligió a Toyotaro como su sucesor.
Así pues, ambos trabajaron codo con codo en el nuevo manga… hasta el triste fallecimiento de Dragon Ball.
Ahora se espera que el discípulo del legendario «mangaka» tome las riendas del manga e inicie una nueva era
Mientras tanto, los fanáticos siguen disfrutando de Dragon Ball Daima y le siguen rindiendo culto al hombre que los vio crecer a través de los ojos de un Super Saiyan.
Con información de AFP y Marca.com
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión