¡DRAMÁTICO! Aumenta migración de estudiantes y profesionales jóvenes
El dirigente opositor Marco Aurelio Quiñones denunció que la diáspora de estudiantes y profesionales jóvenes está arruinando el futuro de Venezuela
A medida que pasa el tiempo aumenta la migración de estudiantes y profesionales jóvenes, empujados por la crisis que afecta al país.
La denuncia la hizo el dirigente opositor Marco Aurelio Quiñones, quien calificó esta situación como «dramática». Y no solamente por la migración, sino por la deserción de los estudiantes universitarios de Venezuela.
«Quieren buscar una mejor calidad de vida en otras partes del mundo. Nuestro capital humano está migrando, dejan de formarse en nuestras universidades. Además, se van los profesores y los estudiantes. Sin duda alguna, se está condenando el futuro de Venezuela», alertó el exparlamentario.
Sostuvo que para Venezuela «es determinante tener una masa académica formada, que permita reconstruir el país. De esta forma se llevará a Venezuela a unos estándares de calidad de vida que permitan que la formación futura de nuestras generaciones esté garantizada», aseveró.
Lea también: TRABAJAN DURO PERO NO EN SU ÁREA: la realidad de los migrantes venezolanos en Perú (+Encuesta)
Dijo que, en Venezuela, 37 % de los jóvenes de entre 15 y 29 años no están matriculados en ningún centro educativo. Tampoco se encuentran incluidos en el sector laboral, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Juventud elaborada por la Ucab.
En 2013, 40 % de los hombres y 43 % de las mujeres de 18 a 24 años estaban inscritos en un centro educativo. Actualmente, esa cifra se sitúa entre 15 y 20 %, respectivamente.
Por su parte, la Encuesta Encovi), también de la Ucab, mostró que casi la mitad de la migración venezolana está comprendida por jóvenes de 15 a 29 años. Para 89% de estas personas la principal razón para migrar es la necesidad de buscar empleo en otro país.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión