Economistas prevén estas consecuencias para Venezuela por la revocatoria de la licencia de Chevron
José Manuel Puente y Asdrúbal Oliveros creen que la medida es más radical de lo que pensaban y llevará a, entre otras cosas, a que Venezuela busque colocar los 300.000 barriles de petróleo que saca Chevron a EE.UU. en otros mercados, pero en condiciones desfavorables
Luego de concretarse la suspensión de la licencia de Chevron, de parte del Departamento del Tesoro, los expertos en Venezuela se han pronunciado y coinciden en que las consecuencias para el país van a ser negativas.
De entrada, el economista Asdrúbal Oliveros, dijo que Venezuela dejará de percibir 3.100 millones de dólares, además de afectar el destino de 305 mil barriles que deberán ir a otros mercados, lo que generará pérdidas que antes no existían.
“Ese crudo nuevamente irá a Asia, pero vendido en condiciones más difíciles, con descuentos muy importante con lo cual, el efecto neto es de 3.100 millones de dólares que el país dejaría de percibir este año. Digo neto, porque la parte de la deuda que se tenía con Chevron no continuará pagándose y haces caja con esa parte”, expresó, en entrevista con Unión Radio.
Oliveros explicó que los recursos que ingresaban a través de Chevron se dividían en tres porciones: pago de deuda con la compañía, reinversión y liquidación de divisas para las importaciones del sector privado.
«40 % de los dólares que recibía el mercado cambiario provenía de Chevron. Estamos hablando de 2.250 millones de dólares. Esa porción este año no la tendremos de manera directa y vamos a depender discrecionalmente del flujo que el Gobierno decida», alerto.
«Si no hay cambio en la política cambiaria, esperaríamos un aumento de brecha y más presión de devaluación en la tasa paralela con el efecto que eso tiene en términos de inflación”, agregó.
Además, el experto advierte que la medida afecta la frágil economía del país, lo que no se puede negar ni pasar por alto.
«Quien lo haga, no entiende las dimensiones de la fragilidad de la economía. Hay gente que dice que no se puede estar peor, pero no es verdad. En economía, siempre se puede estar peor», lamentó.
Oliveros recomendó que, en este caso, puede tomar el goebierno, como «la dolarización informal y caótica puedes usarla a tu favor. Podrías ayudar a bajar la presión del mercado cambiario suspendiendo el ITGF, permitiendo la transferencia de divisas entre bancos, bajando la fiscalización del pago de divisas. Lo otro es revisar el tema impositivo para permitir o fomentar que las empresas produzcan más acá… la política de encaje».
Lea también: ES UN HECHO: EE. UU. revoca licencia de Chevron y dispone de 30 días para desmantelar operaciones en Venezuela
La medida más radical
De su lado, José Manuel Puente, individuo de Número Academia Nacional de Ciencias Económicas y profesor titular de la IESA, dijo que la medida es más radical de lo que se esperaba, debido a que solamente se otorga un mes de lapso para desmontar las operaciones de Chevron en el país.
«Esto generará impactos múltiples y negativos para la economía venezolana», alertó.
Sin embargo, Puente creee que «Venezuela todavía tiene la posibilidad de negociar con nuevos socios que sustituyan a Chevron como la India, Rusia, Irán o China. Eso podria suavizar un poco los impactos negativos en la economía venezolana».
«Lo que es un hecho, es que a Chevron y a Venezuela les conviene estar juntos», afirmó.
Por otra parte, criticó que Trump ha usado las medidas arancelarias como medidas políticas, lo que trae como consecuencia un conflicto de aranceles entre países, una ruptura del comercio internacional y pérdidas de riqueza.
«Todos ganamos comercializando esos productos en los que tenemos ventaja competitiva. Pero con estas intromisiones de política con aranceles estamos quebrado las relaciones naturales de comercio beneficioso para todos los países del mundo», concluyó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión