Ecuador prevé que EE. UU. instale dos bases en su territorio: debe recibir apoyo a través de la reforma constitucional
Las bases estarían ubicadas en las viejas instalaciones de Manta en Salinas
El Gobierno de Ecuador prevé que Estados Unidos instale dos bases en su territorio si se aprueba la reforma constitucional para permitir instalaciones militares extranjeras, una de las preguntas que forman parte del referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa para este domingo.
Así lo avanzó el ministro del Interior, John Reimberg, al señalar en Radio Centro de Guayaquil que una base estará en Manta, la misma en que las fuerzas armadas estadounidenses ya estuvieron entre 1999 y 2009, y otra en Salinas.
Estos dos emplazamientos, ambos ubicados en la costa continental ecuatoriana, fueron visitados la pasada semana por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en su segunda visita en apenas tres meses a territorio ecuatoriano.
Reimberg detalló que una de las dos bases, sin especificar cuál, estaría manejada por el ‘Homeland Security’ (Seguridad Nacional) de Estados Unidos, el departamento responsable de la seguridad pública, que incluye la lucha contra el terrorismo, la gestión de fronteras y la ciberseguridad, entre otros.
Lea también: Golpe al poder de alias Iván Mordisco: capturan red que movía droga y dinero entre Colombia y Ecuador
«Queremos atacar con todas las fuerzas a los grupos criminales (…) Trabajar en conjunto en dos bases donde nuestro personal pueda intervenir en el manejo de información es lo que necesitamos», continuó el ministro.
La intención del Gobierno solo podrá materializarse en caso de que, en el referéndum de este domingo, la mayoría de ciudadanos vote a favor de eliminar la prohibición de instalar bases extranjeras en el país, una medida impulsada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Ecuador ya contó con una base militar estadounidense en las Islas Galápagos durante la II Guerra Mundial, y luego también estuvo diez años en la de Manta hasta que los militares se vieron obligados a salir ante la entrada en vigor de la Constitución actual aprobada en 2008, durante el mandato de Correa.
Ahora, Manta cuenta con uno de los puertos más importantes del país y uno de los focos de operaciones de los grupos criminales, que desde la costa ecuatoriana envían grandes cantidades de cocaína en «narcolanchas» que parte hacia Centroamérica.
Con información de Efe

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/manta.webp)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión