EE. UU. emite informe sobre trata de personas: Venezuela, China y Rusia en la lista negra
Brasil y Sudáfrica fueron degradados en su lucha contra este flagelo
Estados Unidos degradó el lunes a Brasil y Sudáfrica, dos países con tensas relaciones bilaterales con el gobierno de Donald Trump, en un informe sobre los esfuerzos para combatir la trata de personas.
El informe anual del Departamento de Estado, el primero desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, puso a las dos potencias del bloque emergente de economías BRICS en una lista de vigilancia, un paso antes de una lista negra, que puede acarrear sanciones.
Los países que permanecen en la lista negra ("Nivel 3") incluyen principalmente adversarios de Estados Unidos como China, Rusia y Venezuela, pero también Camboya, donde el informe acusó a funcionarios del gobierno de ser cómplices en estafas de trabajo forzado en línea.
Lea también: Venezolanos entre los más VULNERABLES a la TRATA de PERSONAS
En Sudáfrica, "el gobierno identificó menos víctimas, investigó menos casos e inició menos juicios", dijo el gobierno en el informe, utilizando un lenguaje similar para Brasil.
Brasil no ha completado ningún juicio de acuerdo a la legislación contra la trata de personas de 2016, a pesar de que decenas de miles de personas son víctimas, según reza el informe.
El gobierno conservador de Trump ha minimizado la importancia de los derechos humanos en otros asuntos, ya que considera que el tema puede ser utilizado contra países hostiles pero no debería interferir con las prioridades de Estados Unidos con gobiernos amigos.
Trump ha impuesto aranceles punitivos a Brasil y sanciones contra el juez clave en el juicio al expresidente de Jair Bolsonaro, aliado ideológico de Trump, condenado a 27 años de prisión por conspiración para llevar a cabo un golpe tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva.
En cuanto a Sudáfrica, Trump ha acusado al gobierno post-apartheid, criticado internacionalmente por su corrupción, de perseguir a los agricultores blancos.
Con información de AFP
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión