EE.UU. financiará proyectos productivos en cárceles de Colombia
A través de un acuerdo suscrito entre EE.UU. y Colombia desarrollarán proyectos a los fines de reinsertar a los reclusos en labores productivas
Colombia y Estados Unidos suscribieron la Carta de Implementación de Proyectos que permite financiar procesos productivos y de industrialización en las cárceles de Colombia.
El acuerdo lo suscribieron el Gobierno de ese país y la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos, durante la conmemoración de los 100 años de la creación de la Colonia Agrícola de Acacías (Meta).
Cabe destacar que el proyecto piloto de esta industrialización será en la penitenciaría agrícola de Acacías, un establecimiento de reclusión que se creó hace un siglo pensando en un modelo de resocialización a partir de las actividades agropecuarias, señala un comunicado.
#20Jul
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) July 20, 2024
?? CONVENIO
Representantes de Colombia y EE.UU. firmaron la Carta de Implementación de Proyectos que permite financiar procesos productivos y de industrialización en las cárceles de Colombia
? Vía: @1Yasminvelasco pic.twitter.com/YsQW6BSRs7
Lea También: DESMANTELAN RED de “NARCOVELEROS” que transportaba drogas a Europa: hay varios de Colombia
Las autoridades a cargo del convenio son la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago; el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña; el Director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos, Kevin Murakami; y los directores del INPEC y la USPEC.
La ministra Ángela Buitrago destacó la necesidad de pensar en los privados de libertad «como seres humanos, resocializar y pensar que esas personas van a salir a la sociedad en algún momento».
Se mostró complacida de ver cómo «cada una de las personas encargadas de este centro agrícola ha puesto un granito de arena para estas iniciativas. También agradezco el convenio que vamos a firmar con el INL».
Por su parte, Kevin Murakami, director de INL, afirmó que el Gobierno de Estados Unidos está enormemente complacido de apoyar al Gobierno de Colombia en hacer del sistema penitenciario de Colombia un establecimiento digno, así como «en posesionarlo como un actor relevante en el sector productivo del país. Esperamos que este proyecto sea la base para que Colombia implemente una política pública de industrialización en sus prisiones”.
Este centro penitenciario tiene 791 personas privadas de la libertad y 13 proyectos productivos entre ganadería, porcicultura, piscicultura, taller de confección, panadería y ebanistería, entre otros.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión