EE. UU. ha perpetrado ejecuciones extrajudiciales en ataques marítimos: alerta Amnistía Internacional
Trump “ha regresado a la lógica posterior al 11 de septiembre de 2001”, repitiendo los errores de la llamada “guerra contra el terrorismo”.
Amnistía Internacional (AI) calificó de ilegales las operaciones militares de Estados Unidos contra presuntas narcolanchas en el Caribe, al advertir que los fallecidos en estos ataques son víctimas de ejecuciones extrajudiciales cometidas al margen del derecho internacional.
Son ataques ilegales”, afirmó la portavoz de Amnistía Internacional, Olatz Cacho, en declaraciones a Europa Press.
“No se trata de un conflicto armado, ni Estados Unidos se encuentra bajo una amenaza inminente”, añadió, al considerar que la administración de Donald Trump “ha regresado a la lógica posterior al 11 de septiembre de 2001”, repitiendo los errores de la llamada “guerra contra el terrorismo”.
Cacho reconoció que en aquel momento “existía una amenaza real”, pero recordó que la militarización dé la respuesta estadounidense derivó en una “reacción desproporcionada” con graves consecuencias para los derechos humanos, como las violaciones registradas en la prisión de Guantánamo.
Amnistía subrayó que la interceptación de embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas debe estar a cargo de agencias civiles de seguridad y no de las Fuerzas Armadas. “Estas operaciones deben regirse por el derecho internacional de los derechos humanos, que garantiza el derecho a la vida y a un juicio justo”, insistió Cacho.
La portavoz recordó además que el propio secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en funciones, Marco Rubio, admitió que la Guardia Costera pudo haber interceptado la primera narcolancha detectada a principios de septiembre, pero la Casa Blanca decidió transferir el mando táctico a los militares, quienes “emplearon fuerza letal sin tribunales de por medio”, lo que calificó como una “ejecución extrajudicial intencionada”.
Aunque el Senado, de mayoría republicana, rechazó este mes un proyecto de ley que habría limitado la autoridad presidencial para ordenar este tipo de ataques, Cacho señaló que la intervención del Congreso “es la opción más clara para detenerlos”.
Lea también: LLEGA el USS GETTYSBURG: EE.UU. refuerza presencia naval en el Caribe
Voces críticas
La portavoz destacó además que dentro del Partido Republicano hay voces críticas, como la del senador por Kentucky, Rand Paul, quien se opone a la “escalada militar” impulsada por Trump en el Caribe. “Dentro del Partido Republicano hay gente que no quiere hacer la guerra con nadie. El Congreso debe debatir esto”, dijo Cacho, al cuestionar la contradicción entre el lema “América Primero” y las intervenciones militares en el extranjero.
Finalmente, Amnistía Internacional advirtió que sigue de cerca la situación en la región, en particular en Venezuela, donde —pese a los problemas democráticos que denuncia la organización— “no se justifica bajo ningún concepto una invasión extranjera”.
Con información de Europa Press

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ataques_trump.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión