EE. UU. habría decidido dar el siguiente paso en su escalada contra Maduro ¿Cuál es?
Según la presa de EE. UU. habría ataques a puntos específicos en tierra
Según los diarios Miami Herald y The Wall Street Journal, la administración de Donald Trump habría tomado “la decisión de atacar instalaciones militares dentro de Venezuela” y los mismos “podrían producirse en cualquier momento”.
En el caso del Herald, la publicación cita fuentes con conocimiento de la situación, mientras “Estados Unidos se prepara para iniciar la siguiente etapa de su campaña contra el cartel de la droga de los Soles”.
“Los ataques planeados buscarán destruir instalaciones militares utilizadas por la organización de narcotráfico que, según Estados Unidos, está encabezada por Nicolás Maduro”.
Las fuentes informaron al Herald que los objetivos —que podrían ser alcanzados desde el aire en cuestión de días o incluso horas— también buscan desarticular la cúpula del cártel.
Funcionarios estadounidenses creen que el cártel exporta alrededor de 500 toneladas de cocaína al año, repartidas entre Europa y Estados Unidos.
Aunque las fuentes se negaron a decir si Maduro es un objetivo, una de ellas afirmó que le queda poco tiempo. “Maduro está a punto de verse atrapado y pronto podría descubrir que no puede huir del país aunque quisiera”, dijo la fuente.
Washington ha duplicado la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro a 50 millones de dólares —la mayor recompensa jamás ofrecida— y actualmente ofrece 25 millones de dólares por la captura de algunos de sus principales colaboradores, entre ellos el ministro del Interior, Diosdado Cabello.
Al anunciar en agosto la decisión de duplicar la recompensa de 25 millones de dólares por Maduro, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, calificó a Maduro como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, y añadió que el aumento de la recompensa tenía como objetivo estrechar el cerco en su contra.
El ejército estadounidense ha incrementado notablemente su presencia frente a las costas de Venezuela como parte de una operación que, según la Casa Blanca, tiene como objetivo desarticular el narcotráfico y las redes criminales a Caracas.
Una de las primeras medidas del presidente Donald Trump tras regresar a la Casa Blanca en enero de 2025 fue ordenar al Departamento de Estado que designara a ciertos cárteles de la droga como organizaciones terroristas y criminales transnacionales, entre ellos el Tren de Aragua y, posteriormente, el Cartel de los Soles.
Lea también: “ASUNTO DE SEGURIDAD NACIONAL”: María Corina Machado irrumpe en la agenda de la Casa Blanca - VIDEO
El despliegue
En agosto, Estados Unidos comenzó a desplegar una fuerza a gran escala en el sur del mar Caribe, cerca del norte de Venezuela, creando una Fuerza de Tarea Conjunta que inicialmente incluía tres destructores —equipados para la defensa aérea, antisubmarina y antimisiles— y un grupo anfibio de aproximadamente 4.500 efectivos.
La misión ha incluido patrullas marítimas con aviones de reconocimiento P-8 y vuelos de vigilancia de largo alcance para mapear las rutas del tráfico ilícito.
En septiembre, el despliegue se reforzó con 10 cazas F-35B con base en la Base Aérea de Ceiba, en Puerto Rico, y drones armados MQ-9 Reaper en el Aeropuerto Rafael Hernández de la isla.
Funcionarios estadounidenses afirman que estas aeronaves pueden realizar ataques de precisión contra laboratorios, pistas de aterrizaje clandestinas, vehículos o embarcaciones vinculadas a operaciones de narcotráfico.
El 24 de octubre, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque —que incluía el crucero USS Normandy y los destructores USS Thomas Hudner, USS Ramage, USS Carney y USS Roosevelt— al Caribe.
Hasta el momento, la fuerza se ha utilizado principalmente en operaciones marítimas. Esta semana, los ataques estadounidenses se han dirigido contra lanchas rápidas que, según el gobierno, transportaban narcóticos; la mayoría fueron interceptadas frente a las costas de Venezuela.
Los ataques han dejado 61 presuntos narcotraficantes muertos. Funcionarios de la administración afirman que el grupo de trabajo trasladará sus operaciones a tierra firme, ya que los traficantes ahora están menos dispuestos a arriesgarse a realizar viajes que pueden ser detectados y perseguidos en alta mar.
Con información Miami Herald

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/despliegue.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión