EE. UU. quiere abrir un proceso contra Rodríguez Zapatero: esperan revelaciones del "Pollo" Carvajal
El proceso "penal" sería por "colaborador necesario" con Nicolás Maduro
La Justicia de EE. UU. "está muy interesada" en apuntalar "cuanto antes" la apertura de un "proceso penal" contra el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, como "colaborador necesario" de Nicolás Maduro, informó el portal VozPópuli.
Fuentes judiciales relacionadas con la Corte del Distrito Sur de Nueva York precisan que las revelaciones aportadas por Hugo 'El Pollo' Carvajal en torno a las actividades de Zapatero en Venezuela "han sido determinantes para impulsar seriamente esta vía".
Las consecuencias extremas de una imputación penal sobre Zapatero conllevarían proceder al embargo e incluso a emitir una orden internacional de arresto.
Este tribunal federal neoyorquino ha venido asumiendo la causa contra el exjefe de la Inteligencia militar chavista desde que fue extraditado de España en 2023.
Las fuentes consultadas, directamente relacionadas con el proceso judicial de 'El Pollo', insisten en destacar la "solidez" de la información facilitada en las últimas semanas por el exgeneral venezolano, quien conocerá su sentencia el próximo 12 de febrero tras haberse autoinculpado el pasado 26 de junio de delitos de narcotráfico y narcoterrorismo adscritos a los cárteles de la droga que Washington considera parte de la estructura de poder de Caracas.
Lea también: Corte de Nueva York reprograma audiencia de sentencia para Hugo "El Pollo" Carvajal para el 2026
Datos precisos sobre Zapatero
Según la información manejada por este periódico, en sus últimas comparecencias Carvajal ha proporcionado "datos precisos" sobre el presunto pago a Zapatero de "importantes cantidades de dinero" procedentes del Gobierno venezolano a través de PDVSA.
Se trataría solo de "una de las vías de investigación en torno al expresidente derivadas de la documentación entregada por Carvajal" durante todos estos meses. Los datos en poder de 'El Pollo' han llevado igualmente a las autoridades estadounidenses a recabar colaboración en España sobre la actividad financiera del expresidente y su incremento patrimonial.
En sus últimas comparecencias, Carvajal ha proporcionado "datos precisos" sobre el presunto pago a Zapatero de "importantes cantidades de dinero" procedentes del Gobierno venezolano a través de PDVSA
El alcance de los datos suministrados por el exmilitar venezolano incluirían otras operaciones del expresidente relacionadas con los sectores energéticos del país, así como la existencia de una red de colaboradores financieros interpuestos para facilitar sus actividades en el país, "siempre bajo la tutela de Jorge Rodríguez, el principal valedor de Zapatero ante Maduro".
Lectura de la sentencia para febrero del 2026
La lectura de la sentencia de 'El Pollo' ha sido retrasada hasta dos veces debido al caudal de documentación incorporada a la causa. Así, un primer momento fue trasladada del 29 de octubre al 19 de noviembre, y de esta fecha al 12 de febrero del próximo año.
Los indicios presentados por la defensa del exmilitar venezolano apuntalarían los vínculos de la cúpula chavista con el narcotráfico, señalan la conexión de los jerarcas militares del régimen con el negocio de la droga del 'Cártel de los Soles' e identifican con concreción las complicidades internacionales de la cúpula chavista.
Hugo Carvajal espera evitar la condena a cadena a perpetua y, sobre todo, ser recluido en un centro penitenciario estatal, mucho más llevadero para un reo que una prisión federal
El exjefe de la Inteligencia militar venezolana espera aliviar su horizonte penal a cambio de su colaboración. En concreto, sus dos objetivos esenciales en este sentido son librarse de la cadena perpetua y eludir un centro penitenciario federal para cumplir su eventual condena en una prisión estatal norteamericana, en unas condiciones mucho más llevaderas para un reo.
Ley RICO
Los contactos de Zapatero con el régimen bolivariano vienen siendo objeto del interés tanto de la Justicia como del Gobierno de EE. UU. especialmente desde que, el pasado 14 de agosto, fue presentada una demanda en un tribunal de Florida contra el entramado chavista.
La acción judicial impulsada por la Casa Blanca se basa en la llamada Rico Act (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado), una normativa de aplicación específica en la persecución de delitos relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico.
Como informó Vozpópuli, esta norma prevé el rastreo de las actividades de todas las personas relacionadas con los propios investigados, entre los que se encuentran Maduro y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, así como otros significados miembros del Gobierno de Caracas.
Ahora, el testimonio de Hugo Carvajal ha contribuido a intensificar una investigación que podría desembocar en una causa penal compatible con las eventuales sanciones económicas que EE. UU. contempla para aquellos que identifica como "cómplices" del régimen.
El Departamento de Estado medita las consecuencias diplomáticas de imponer al expresidente un "castigo ejemplarizante" por sus vínculos con el chavismo
En este ámbito, EE. UU. está valorando el "alcance y la contundencia" de esas sanciones previstas. En el momento actual, el Departamento de Estado se debate entre plantear una "sanción suave" para el exjefe del Ejecutivo español o elevar "el castigo económico sobre él con el objetivo de emitir una señal ejemplarizante". Todo está condicionado por la "necesidad de calibrar las consecuencias en las relaciones bilaterales con España".
La lista OFAC
Este cuadro sancionador comprende, entre otras acciones, el embargo de activos y propiedades en territorio de EE. UU. del afectado en virtud de su inclusión en la llamada lista OFAC, gestionada por el Departamento del Tesoro a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros.
En ella se incluyen los llamados Nacionales Especialmente Designados (SDN, por sus siglas en inglés), una amplia nómina de personas físicas y entidades jurídicas de todo el mundo amonestados por EE. UU. en el ámbito financiero mediante órdenes de inmovilización de sus activos y el establecimiento de un férreo veto comercial con ellos, entre otras medidas.
En las últimas semanas, han circulado algunas informaciones en Venezuela que aludían a que las sanciones ya eran efectivas para Zapatero, algo que en ningún caso ha ocurrido. De momento.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/el_pollo_carvajal.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión