EE.UU. TOMA MEDIDAS contra «Mala maña»: la mega banda mexicana que trafica con migrantes y drogas
Mala Maña está integrada por cientos de miembros, incluidos sicarios, que suelen vestir gorras y camisetas con el lema de la organización «SQLD»
Estados Unidos sancionó a la organización criminal Mala Maña por tráfico de migrantes y de droga desde México, donde opera bajo el paraguas del cártel de Sinaloa, informó este jueves el gobierno estadounidense.
Mala Maña trafica con migrantes, procedentes sobre todo de Guatemala y El Salvador, a los que hace entrar de forma ilegal en Estados Unidos a través de la frontera con México, afirma el Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado.
Radicada en Sonora, en el noroeste de México, la organización se dedica asimismo al tráfico de armas y de drogas, como fentanilo, cocaína y metanfetamina, añade.
La investigación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del departamento del Tesoro se llevó a cabo en coordinación con el gobierno mexicano, incluida su unidad de inteligencia financiera.
Washington estima que Mala Maña está integrada por cientos de miembros, incluidos sicarios, que suelen vestir gorras y camisetas con el lema de la organización «SQLD» (abreviatura de «solo que lo dudes») y el logotipo, un emblema en forma de sol con un soldado en el centro, reseña la agencia AFP.
Brazo del Cártel de Sinaloa
El fundador de Mala Maña, Román Figueroa, detenido por las autoridades mexicanas, trabaja en estrecha colaboración con el líder del cártel de Sinaloa, Sergio Valenzuela Valenzuela, alias «Gigio».
La OFAC también sancionó a dos personas que trabajan para Mala Maña: Luis Eduardo Román Flores, hermano de Román Figueroa, y Joel Alexandro Salazar Ballesteros.
Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones en bienes de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.
El departamento de Justicia estadounidense informó además que el 29 de noviembre un jurado federal acusó formalmente de 11 cargos a personas vinculadas a Malas Mañas.
Se trata de los mexicanos Jorge Damián Román Figueroa, Luis Eduardo Román Flores, Manuel José Bernal, Joel Salazar Ballesteros y Jesús Armando González Villela, acusados de tráfico de personas y de droga y de posesión de un arma.
«Estos acusados trabajaron con el cártel de Sinaloa para enviar fentanilo y otras drogas mortales a Estados Unidos», denunció la directora de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), Anne Milgram, citada en un comunicado.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión