miércoles, enero 15, 2025

EE.UU. y Colombia firman acuerdos para combatir el crimen organizado transnacional

Se trata de tres convenios de cooperación por $53,5 millones de dólares

El gobierno de los Estados Unidos, a través de su agencia INL (Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley) de la embajada de los Estados Unidos en Colombia, y la Policía Nacional de Colombia firmaron tres acuerdos de cooperación por $53,5 millones de dólares para promover la seguridad y el desarrollo en extensas regiones del país.

El primer acuerdo busca renovar la continuidad del programa de becas: Vamos Sumando, por cinco años adicionales, el cual ha apoyado mayoritariamente a la Policía Nacional con casi 11.000 becarios a la fecha, que trabajan en zonas rurales de Colombia, proporcionando seguridad ciudadana y permitiendo la diversidad y la inclusión dentro de esta institución pues, de esos estudiantes, 502 son mujeres, 330 afrocolombianos y 133 indígenas.

El segundo acuerdo está destinado a apoyar los esfuerzos de Colombia en su lucha contra los delitos financieros. Se fortalecerá la colaboración interinstitucional entre la Policía Nacional, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIAF), la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Fiscalía General de la Nación, para investigar y desmantelar las redes delictivas que se dedican al lavado de activos.

El tercer acuerdo mejora los programas de drones de la Policía Nacional, para planificar y ejecutar las misiones destinadas a enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, señala una nota de la Policía de Colombia.

“Crearemos el Área de Finanzas Criminales, que tiene como propósito quitarle la capacidad económica y corruptora al crimen organizado, con 300 investigadores especializados en perseguir estos emporios delictivos financiadores de otras formas de violencia. También nos permitirá capacitar otros 400 expertos”, afirmó el director de la Policía, William Salamanca Ramírez.

Lea también: Unos 2.000 policías entran en 11 prisiones de Colombia para combatir la extorsión

Kevin Murakami, director de INL, recordó la importancia de fortalecer las capacidades de las instituciones de aplicación de la ley y de los organismos de seguridad, para que puedan luchar, de manera ágil y eficaz, contra el crimen organizado transnacional.

“Como parte de los acuerdos, la embajada de los Estados Unidos apoyará estas tres iniciativas con $53.5 millones de dólares para implementarlas. Proporcionaremos apoyo logístico, capacitación y donaciones a la Fuerza Pública y otros organismos de seguridad, buscando una adecuada articulación y combinación eficiente de acciones que lleven a resolver los retos en seguridad y a garantizar que las personas puedan vivir en paz y en la legalidad”.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x