Ejecutivo anunció DESCUENTO DEL ENCAJE LEGAL BANCARIO, lo que permitirá el aumento de los créditos
Maduro admitió que políticas económicas de su gobierno, quizás en algún momento, no fueron las más acertadas, pero que están aprendiendo, y aseguró que en el país más nunca existirán otros Cadivi y Recadi
El presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunciaron que junto con el sector financiero acordaron una serie de medidas para hacer crecer la economía nacional. Entre ellas mencionaron el descuento del encaje legal bancario, que permitirá el aumento de los créditos de las instituciones financieras.
En una reunión de trabajo en el Palacio de Miraflores con representantes de la banca, seguros y valores, el mandatario nacional hizo un recuento de cómo, no sin pasar por obstáculos, el país ha logrado la recuperación económica.
Admitió que políticas económicas de su gobierno quizás en algún momento no fueron las más acertadas, pero que están aprendiendo.
«Faltan muchas cosas por hacer», pero estamos ahora en el camino correcto, sostuvo.
Dijo que en parte la crisis económica del país fue obligada por el bloqueo y las presiones sobre Venezuela.
Dijo que producto de la crisis muchos venezolanos tuvieron que migrar, en el marco de la «guerra económica», pero que están regresando.
No más Cadivi ni Recadi
También expresó que solo un hecatombe como el que vivimos en los años 2017, 2018, 2019 y 2020 ayudó a construir un sistema cambiario estable como el que mantenemos en la actualidad.
«Más que una necesidad, fue una respuesta exitosa», para que Venezuela pudiera avanzar hacia una economía productiva real.
Sobre el sistema cambiario, aseguró que el país no volverá a los sistemas fracasados de Cadivi y Recadi.
La inflación más baja en años
Maduro aseguró que, según cifras estimadas, Venezuela va a tener este 2024 la inflación más baja no vivida hace mucho tiempo.
Medidas
Tras esta larga exposición de Maduro, la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció una serie de medidas acoradas tras la reunión de trabajo.
La principal medida tiene que ver con el descuento en el encaje legal, que permitirá aumentar el crédito bancario. Aunque no se informó sobre la cifra
Además dijo que se habló acerca de la aprobación de una Ley de Seguro, e incentivos al sector; sobre un sistema de reservas para el mercado de valores, el retiro de los billetes del cono anterior, el establecimiento de un mercado interbancario de divisas, a través de un sistema automatizado, que establezca comunicación entres las instituciones bancarias; y la aprobación de nuevos 300.000 créditos para emprendedores, a través de la banca privada, que se sumarán al millón que se dará desde el Estado.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión