EL BCV comienza a aplicar DESCUENTOS en el ENCAJE LEGAL BANCARIO (+Documento)
La medida solo se refiere «al dinero en efectivo y no a toda la masa de liquidez» de la banca
Mediante una circular, el Banco Central de Venezuela (BCV), ordenó el establecimiento de descuentos del encaje legal sobre las posiciones de efectivo en inventario de las entidades bancarias.
La medida se aplica después del anuncio del presidente Nicolás Maduro y de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la semana pasada, con la finalidad aliviar el peso de esta obligación en la liquidez de las instituciones, con lo cual se busca facilitar el crédito.
«Se deducirá diariamente de la posición de encaje que deben constituir, de acuerdo con la mencionada Resolución, 50% de las denominaciones de Bs. 0,5 y 1 del cono monetario del bolívar soberano reexpresado, más 70% de las denominaciones de Bs. 5 a 500 de la nueva expresión monetaria, tomando como base los inventarios de efectivo al 23/08/2024», dice la resolución.
«El impacto de esta decisión en el encaje legal bancario dependerá de las posiciones de efectivo que tenga cada institución en estas denominaciones», dice por su parte, el portal Banca y Negocios.
Sin embargo, se aclara que «el mínimo legal de 73% de las captaciones se mantiene vigente».
Uno de los elementos de este ajuste es moderar el efecto multiplicador que el crédito bancario genera sobre la circulación de dinero en la economía.
Lea también: Ejecutivo anunció DESCUENTO DEL ENCAJE LEGAL BANCARIO, lo que permitirá el aumento de los créditos
Aclarando puntos
Al respecto, en entrevista con Unión Radio, el economista Luis Enrique Gavazut, explicó que, «aunque hubo una rebaja del encaje legal, esto solo se refiere al dinero en efectivo y no a toda la masa de liquidez secundaria».
«La masa de liquidez secundaria se refiere a la multiplicación secundaria del dinero, que es cuando los bancos crean dinero de la nada, es decir, solamente por un asiento contable, por lo que la banca nacional sigue sin generar dinero a través de créditos”.
También aclaró que ese «descuento del encaje legal no se puede referir como una flexibilización del mismo, porque sería un término incorrecto».

Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión