EL CAUCA BAJO RIESGO: Defensoría del Pueblo alerta sobre arremetidas del ELN y la Segunda Marquetalia
La Defensoría del Pueblo alerta sobre las acciones de los guerrilleros en el Cauca bajo un discurso de aparente defensa de la sociedad
La Defensoría del Pueblo advirtió que el frente José María Becerra, del ELN nuevamente hace presencia armada en los corregimientos Santa Clara y El Plateado, del municipio de Argelia, Cauca.
Una delicada situación de orden público se vive en el departamento del Cauca, que además del conflicto ahora se le suman los persistentes hostigamientos y ataques de los grupos armados ilegales.
Así lo advierte la Defensoría del Pueblo, que enfatiza que hay evidencia del retorno de los guerrilleros del frente José María Becerra, del ELN, a los corregimientos, Santa Clara y El Plateado, del municipio de Argelia.
Lea También: La vuelta de los secuestros y la fractura del ELN son temas vitales en las conversaciones de paz en Caracas
Buscan retomar el control de las zonas estratégicas

Las alarmas se encienden, puesto que esta alianza “tendría el propósito retomar el control de zonas estratégicas y, presumiblemente, afianzar su articulación con la Segunda Marquetalia, lo que supondría la planeación eventual de arremetidas conjuntas, mantener su cohesión y recuperar su participación en los eslabones del narcotráfico”, reseña El Colombiano.
Uno de los argumentos utilizados por los guerrilleros es la llegada al territorio con un discurso basado en la defensa de la sociedad.
Por si fuera poco se están dando a la tarea de recibir demandas o “reclamos sociales y la promesa de ‘vengar’ el desplazamiento de líderes perpetrado presuntamente por el Estado Mayor Central”.
Según los analistas y la prensa colombiana, esto tendría que el propósito de acercar su proyecto armado a la población y generar ‘legitimidad’.
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, señala que “como ya se había evidenciado en el pasado, y hemos advertido desde la Defensoría del Pueblo, este tipo de prácticas conllevan riesgos para la población, especialmente en términos de presiones, posibles amenazas y retaliaciones”.
En un esfuerzo por buscar soluciones, la Defensoría envió 23 recomendaciones al Gobierno nacional y autoridades regionales, sobre la implementación urgente de medidas que mitiguen los riesgos extremos para la población civil en el departamento de Cauca.
Entre los delitos que se señalan destacan señalamientos, estigmatización, amenazas y homicidios a líderes y defensores de derechos humanos, pues los acusan de ser supuestos colaboradores o simpatizantes de alguno de los grupos armados ilegales.
Además, los criminales coaccionan la vida social y el trabajo por la comunidad a través de asesinatos, desplazamientos, amenazas e impartición de ‘justicia de facto’, entre otras acciones represivas.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión