Fundaredes ha monitoreado que 1.090 venezolanos han desaparecido en 5 años, sobre todo en Falcón, Sucre, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Táchira, Zulia, Bolívar, Apure y Amazonas
La ONG Fundaredes comenzó la campaña #Desaparecidosenlafrontera para visibilizar los casos de 1.092 personas desaparecidas en las zonas fronterizas de Venezuela, en los últimos cinco años se exponen.
Mediante sus redes sociales, donde Fundaredes difunde imágenes y testimonios, se busca llamar la atención de las autoridades, explicó la directora de la organización, Clara Ramírez.
Se trata de “visibilizar y seguir denunciando la desaparición de 1.092 venezolanos en estados fronterizos de Venezuela, así como brindar apoyo y acompañamiento a familiares y comités de familias que buscan diariamente a sus seres queridos”, señala a su vez una nota de la ONG.
La organización defensora de derechos humanos ha estado monitoreando y documentando estos casos durante más de cinco años y dentro de los principales hallazgos han denunciado la existencia de grupos armados irregulares y bandas criminales que se aprovechan de personas en estado de vulnerabilidad cuando buscan salir de Venezuela por rutas peligrosas con la esperanza de un mejor futuro.
“Cuando hablamos de personas desaparecidas en Latinoamérica, a menudo pensamos en México o Colombia, pero en Venezuela esta es una realidad”, expresó la activista, quien aseguró que han llevado estos casos ante autoridades e instancias locales e internacionales, en búsqueda de justicia.
“Estas familias buscan desesperadamente a sus seres queridos, quienes desaparecieron en diversos contextos: algunos salieron a trabajar y no regresaron, otros buscaban mejores condiciones de vida en una mina o intentaron migrar a través de los pasos fronterizos de nuestro país”, aseveró.
Las desapariciones no solo ocurren en tierra firme – señaló Ramírez- también muchas de estas personas intentaron salir por altamar, por lo que, de acuerdo a las investigaciones realizadas por la ONG, las entidades con mayor cantidad de desaparecidos documentados desde 2019 son; Falcón, Sucre, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Táchira, Zulia, Bolívar, Apure y Amazonas.
Aseguró que FundaRedes ha llevado estos casos ante instancias locales, nacionales e internacionales en busca de justicia y respuestas.
#DesaparecidosEnFrontera | La peligrosa travesía en un pequeño barco abarrotado, es quizás el reflejo más impactante de la huida de la crisis humanitaria que en los últimos años han emprendido miles de venezolanos.
— FundaREDES (@FundaREDES_) June 13, 2024
No saber cuál ha sido su destino, es el dolor que llevan a… pic.twitter.com/nWBCqRb4wc