EL IGTF NO HA SIDO ELIMINADO sino REDUCIDO a «tasa 0%»: empresarios y comerciantes están felices, pero quieren más
El decreto presidencial entró en vigencia este lunes
Las máximas autoridades de Fedecámaras y Consecomercio se mostraron satisfechas por la derogación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, en bolívares, pues consideran que es «un alivio» para las empresas, ahogadas en una cantidad de impuestos que llegan a casi uno por día.
Cabe destacar que el presidente Nicolás Maduro tomó la medida el pasado viernes, pero solo eliminó el IGTF de 2%, en bolívares y no para los pagos en dólares, por lo que el «beneficio» no llega a los consumidores que pagan con divisas, a quienes se les cobra un impuesto de 3%.
En entrevista con Unión Radio, Adán Celis, presidente de Fedecámaras, aseguró que «la decisión responde al diálogo del Ejecutivo con el sector empresarial».
«Creo que es la conclusión de mucho tiempo que veníamos nosotros solicitando que en algunos casos se derogara y en otros casos que se flexibilizara el IGTF sobre la porción en bolívares«, expresó.
Ratificó que la derogación significa «un alivio a las empresas» que enfrentan una «carga fiscal profunda».
«Esto crea una situación un poco más relajada para que las empresas puedan tener un flujo de caja más aliviado, para poder reinvertir. Esperamos que con esto ayude a que los negocios se amplíen o hasta se monten nuevos negocios», agregó.
Reducido no eliminado
Por otra parte, el presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, aclaró que no se trata de una eliminación del impuesto, como anunció Nicolás Maduro.
Se trata de «una reducción a tasa cero», por lo cual el impuesto sigue vigente.
“Debo aclarar que el decreto no fue eliminado ni derogado, sino que fue modificado a tasa cero. Es decir, el decreto sigue vigente y esperemos que esté en tasa cero de manera permanente y no provisional”, alertó, en nota de prensa.
Sin embargo, estima que la medida va a mejorar la rentabilidad de las empresas, puesto que «60 % de la utilidad del sector comercio y los servicios se va en pago de impuestos».
También advirtió que «queda vigente el IGTF en la porción en dólares del 3 %. Entendemos que el Gobierno quiere fortalecer las transacciones en bolívares cobrando este impuesto”, señaló.
En ese sentido, conformó que actualmente 55 % de las transacciones en el país se realizan en bolívares, a través de los diferentes medios de pago.
El decreto con la medida fue publicado el mismo viernes y entró en vigencia desde este lunes 15 de julio.
«La alícuota del IGTF quedará en 0 % para las transacciones realizadas por los contribuyentes señalados en los numerales 1 al 4, del artículo 4 de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras”, dice la norma.
Asimismo, quedan exoneradas “las personas jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, calificadas como sujetos pasivos especiales, por los pagos que hagan con cargo a sus cuentas en bancos o instituciones financieras”.
Y también “las personas jurídicas y las entidades económicas sin personalidad jurídica, calificadas como sujetos pasivos especiales, por los pagos que hagan sin mediación de instituciones financieras. Se entiende por cancelación la compensación, novación y condonación de deudas”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión