Pero no una hibernación común, al igual que te sorprenderá cómo varía la dieta según la estación climática
El oso pardo es el único mamífero de gran tamaño que hiberna. Cuando lo hace, su ritmo cardíaco y respiratorio disminuyen y baja su temperatura corporal. Dejan de comer y de beber y mantienen sus constantes vitales gracias a las reservas acumuladas durante el otoño.
Aunque no puede hibernar en cualquier lugar, sino que deben buscar un refugio apropiado para ello, generalmente una cueva. Una de las características de estos animales es que son hibernantes facultativos, esto es, solo hiberna en caso de que no hacerlo aumente el coste de adaptación. El momento de hibernación dependerá de factores como la disponibilidad de recursos o las condiciones meteorológicas. Aunque la respuesta será distinta en función del individuo, parece que la temperatura tiene un mayor peso, lo que significa que el calentamiento global podría hacer que los osos hibernan durante menos tiempo, o directamente no lo hagan, apunta National Geographic.
Son animales omnívoros
A pesar de ser un mamífero carnívoro, el oso pardo tiene una dieta omnívora. Se alimenta en su mayor parte de vegetales y frutos, aunque también depredan otros animales, desde hormigas hasta carroña y pequeños mamíferos.
Su alimentación varía en función de las estaciones del año: en invierno es básicamente carroñero, en primavera caza animales y en otoño y en verano suele recolectar frutos, miel y tubérculos para sobrevivir.
Lea también: ¿TIENES GATOS? Cinco claves que te permitirán comprender a estas extraordinarias mascotas
Período reproductivo muy lento
El período de gestación de las osas es bastante largo: dura unos 12 meses. Parirán entre una y tres crías, que permanecerán junto a la madre en un período aproximado de un año y medio. De este modo, las hembras solo paren como máximo una vez cada dos años, en la mejor de las ocasiones, lo que hace que la reproducción de estos plantígrados sea tan lenta, y que sus poblaciones no puedan crecer rápidamente en períodos cortos.
Los oseznos permanecen con la madre al menos hasta la primavera o el verano siguientes, cuando tengan año y medio y pesen unos 40 kilos. En la Cordillera cantábrica se ha confirmado separaciones familiares entre abril y junio, coincidiendo con el celo de los osos. Después de ser abandonados por la madre, los hermanos suelen permanecer juntos meses o un año más antes de separarse de forma definitiva y comenzar la vida solitaria propia de los osos adultos.
Con información de National Geographic