Elección de jueces de paz «superó las expectativas»: ayudarán en la resolución de conflictos en las comunidades
«El pueblo tiene clara la tarea que le corresponde a cada juez. La persona que votó, lo hizo con la confianza de que va a contar con un Comité de Justicia de Paz» dijo el ministro para las Comunas, Ángel Prado
«La elección de jueces superó las expectativas», afirmó este lunes el ministro para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, tras hacer un balance del proceso desarrollado el 15 de diciembre en todo el país.
Entrevistado en el programa Al Aire, que transmite Venezolana de Televisión (VTV). Prado expresó que «los jueces electos por el pueblo, son personas con liderazgo, que van a ser útiles para los Comités de Paz, que ayudarán a la comunidad en la resolución de conflictos y serán de apoyo a los poderes del Estado».
Aseguró que estas personas, además, «deberán rendir cuentas en asamblea comunal cada seis meses».
Informó que para este lunes está prevista la proclamación de los jueces, además de la reunión una comisión que va a trabajar en el proceso electoral del 26 de enero, donde se postularán los proyectos de las comunas.
«El pueblo tiene clara la tarea que le corresponde a cada juez. La persona que votó, lo hizo con la confianza de que va a contar con un Comité de Justicia de Paz, que aconsejará a la juventud para no reincidir en un problema. Con este proceso electoral, la comunidad se reconoce a sí misma», dijo el titular.
Explicó que «cada seis meses se convocará una asamblea, con la participación de comuneras y de toda la población, para la rendición de cuentas de ese cuerpo colegiado».
Esta asamblea «determinará si realmente se ha hecho justicia», añadió.
Por otro lado, indicó que «el Comité de Paz es parte de la estructura de la comuna. Cada consejo comunal tendrá una vocería vinculante al Comité de Paz y puede solicitar una revisión en caso de que el juez de paz no cumpla con su función».
Lea también: TSJ formará a los JUECES DE PAZ electos: ejercerán funciones por 3 años
La formación
Asimismo, destacó la importancia del proceso de formación que viene ahora, «para fortalecer el conocimiento de la ley y la vinculación de la estructura que administra justicia. Hay casos que no se podrán resolver dentro de la comunidad, y pasarán a otra instancia», aclaró el ministro.
También enfatizó en que «con esta elección hay una dinámica de gobierno popular», con todas sus instancias.
«El Poder Ejecutivo en el territorio, que son los Comités de Trabajo; el Legislativo, que es el Parlamento Comunal; las Comisiones Electorales, que trabajan junto con el Consejo Nacional Electoral; Ahora está el Comité de Justicia de Paz, que representa la expresión del Poder Judicial en el territorio», indicó el ministro.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión