En 2024 se registró el máximo histórico de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera
La OMM reportó un aumento del dióxido de carbono en 2024 sin precedentes, con un incremento de 3,5 ppm, el mayor desde 1957, lo que agrava la crisis climática global.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que el aumento del dióxido de carbono en 2024 alcanzó niveles sin precedentes, superando todos los registros históricos desde que existen mediciones modernas. El nuevo informe, publicado en el Boletín de Gases de Efecto Invernadero, alerta que las emisiones derivadas de la actividad humana y los incendios forestales están llevando al planeta hacia un “círculo vicioso” de calentamiento prolongado.
Según la OMM, las concentraciones de CO2 atmosférico continúan aumentando a un ritmo alarmante. En comparación con 2023, la concentración media mundial se incrementó 3,5 partes por millón (ppm), el mayor salto anual desde 1957. Las tasas de incremento del CO2 se han triplicado desde la década de 1960, pasando de 0,8 ppm al año a 2,4 ppm entre 2011 y 2020.
Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM, advirtió que “el calor retenido por el CO2 y otros gases de efecto invernadero sobrealimenta nuestro clima y multiplica los fenómenos meteorológicos extremos”. En ese sentido, subrayó que reducir las emisiones es fundamental no solo para mitigar el cambio climático, sino también para proteger las economías y el bienestar de las comunidades.
Las causas detrás del aumento del dióxido
El informe atribuye el récord de concentración de CO2 a tres factores principales: las emisiones constantes por la quema de combustibles fósiles, el recrudecimiento de los incendios forestales y la menor capacidad de absorción de los sumideros naturales, como los bosques y los océanos.
Estos ecosistemas, tradicionalmente encargados de absorber cerca de la mitad del carbono emitido por el ser humano, están llegando a su límite. Las olas de calor, la deforestación y la acidificación marina están reduciendo drásticamente su capacidad de capturar gases contaminantes.
El boletín también alerta sobre el incremento de otros gases de efecto invernadero, como el metano (CH₄) y el óxido nitroso (N₂O), cuyas concentraciones también alcanzaron niveles históricos. Ambos ocupan el segundo y tercer lugar entre los compuestos que más contribuyen al calentamiento global de larga duración.
Riesgos de un punto de no retorno climático
De acuerdo con la OMM, la persistencia del aumento del dióxido de carbono en 2024 amenaza con mantener las temperaturas globales en ascenso durante las próximas décadas. El riesgo, señalan los expertos, es que el sistema climático entre en una etapa de retroalimentación permanente, en la que el calentamiento y la pérdida de sumideros se refuercen mutuamente.
“Cada año que dejamos pasar sin reducir emisiones nos aleja de las metas del Acuerdo de París y acerca a millones de personas a los impactos irreversibles del cambio climático”, indicó Oksana Tarasova, coordinadora del boletín de la OMM.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión