¡EN ALGUNAS PARTES FALTA Y EN OTRAS SOBRA! Ruptura de dique del Catatumbo tiene ahogada a la zona
Ya son tres meses en que las aguas se apoderaron de sembradíos, casas y calles y nadie les ha dado una mano para resolver el problema
Hace tres meses hubo una ruptura del dique del río Catatumbo, en la región zuliana del mismo nombre.
Esto provocó una enorme inundación que se apoderó de terrenos, casas, calles y sembradíos. Debido a esto, los habitantes del Catatumbo han denunciado que tanto el gobierno nacional, como el regional, los han olvidado.

Un grupo de mujeres de la región se han reunido en una sola voz, para buscar la forma de cerrar el boquete que tiene tres meses drenando agua del río.
«Ya estamos cansadas de decirle al gobierno que no queremos recursos para nosotras, queremos es que cierren el dichoso dique que mantiene a los pequeños productores con producción en cero… Es una mega inversión la que allí se necesita, pero solas no podemos. De ser posible, nos iremos a instalar a Caracas porque la afectación no es solamente a cada ganadero, sino al país el día de mañana que ya se acaben los recursos en otras fincas de este estado Zulia. Si la administración de Nicolás Maduro cumple lo que ya ha prometido tantas veces aquí, y que solo se convierten en palabras vacías, nosotras seguiremos trabajando. Solo queremos que cierren el boquete, porque el resto lo hacemos nosotras», dice Mayte Canovas, miembro del comité de mujeres.
Familias en peligro en el Catatumbo
Los habitantes de los poblados Limones y Caña de Azúcar, manifiestan que están a la merced del río, por lo que temen por sus vidas.
No deje de ver: ¿Y LA SEGURIDAD? El Aissami revela que “terroristas” se instalaron a 150 metros de gasoducto en Monagas
Yorman Urdaneta es un habitante del sector, quien indica que ha perdido su fundo y por ello, el sustento de su familia.
«Todo está paralizado. Aquí nadie llega, nadie se asoma, solamente organizaciones privadas o mundiales, pero ningún gobierno viene a ver nuestra tragedia… Sabemos levantarnos, lo hemos hecho antes, pero esta vez nadie quiere ayudarnos con el boquete del kilómetro 43», explica el agricultor.

Unas 17 familias se encuentran en una situación apremiante. Actualmente, habitan unos diez ranchos de zinc improvisados, que tuvieron que construir de manera urgente.
La única escuela en la zona se ha convertido en un albergue, a la espera de que algún gobierno responda.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión