En ARGENTINA expondrán redes de corrupción y criminalidad vinculadas al Gobierno de Venezuela
El evento se desarrollará en la Universidad de Palermo, entre el 5 y 6 de noviembre
Con el objetivo de visibilizar y contrarrestar las redes de corrupción y criminalidad transnacional vinculadas a Venezuela, se celebrará en Buenos Aires el Encuentro Internacional: “Contrarrestando los ilícitos y la corrupción venezolana”.
Se trata de un evento que tendrá lugar entre los días 5 y 6 de noviembre en la Universidad de Palermo.
El evento, que se realiza en el marco de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN), reunirá a fiscales, investigadores, periodistas y referentes de organizaciones internacionales en cinco paneles temáticos que abordarán desde el avance judicial de los casos de corrupción, hasta el impacto del crimen organizado, el lavado de dinero y las economías ilícitas de origen venezolano.
 
Organizado por Transparencia Venezuela en el Exilio, junto a Poder Ciudadano, Fundación para el Debido Proceso (DPLF), National Center for State Courts (NCSC) y Transparency International, el encuentro busca fortalecer la cooperación regional, promover la rendición de cuentas y aportar evidencia sobre las consecuencias del autoritarismo y la corrupción en Venezuela y su impacto en América Latina.
“Este encuentro representa una oportunidad única para fortalecer redes, compartir evidencia y avanzar en la lucha contra la impunidad y el crimen organizado que afecta a Venezuela y a toda la región”, expresó la Directora Ejecutiva de Transparencia Venezuela en el Exilio, Mercedes de Freitas.
Lea también: ¿Qué fue de la vida de las criptomonedas en el país? Transparencia Venezuela te lo dice
Programa y paneles destacados
El miércoles 5 de noviembre iniciará con el panel “Justicia o impunidad: ¿avanzan los casos contra la corrupción?”, donde se debatirá el estado actual de las investigaciones judiciales sobre corrupción vinculada al régimen venezolano, los desafíos institucionales para lograr justicia en contexto en los que las investigaciones avanzan lentamente e impera la impunidad. Participarán:
– Maite Parejo (España) – Socia de Maio Legal y presidenta del Observatorio de DD. HH. del ICAM
– Germán Emanuele (Argentina) – Consultor de Poder Ciudadano
– Diego Luciani (Argentina) – Fiscal en lo Criminal Federal
– José Ugaz (Perú) – expresidente de Transparency International y penalista
Estructuras criminales
El segundo panel abordará el crecimiento de estructuras criminales transnacionales como el Tren de Aragua, una organización delictiva nacida en Venezuela que se ha extendido a toda la región y que ha sido designada como “terrorista” por Estados Unidos y varios países latinoamericanos. Estarán como panelistas:
– Hassel Barrientos (Chile) – Policía de Investigación (PDI)
– José Luis Pérez Guadalupe (Perú) – Investigador de la Universidad del Pacífico
– Juan Albarracín (EE.UU.) – Investigador de la Universidad de Chicago
– Marco Erazo (Ecuador) – Mayor de la Policía Nacional
Por la tarde, el tercer panel se centrará en los casos relevantes de economías ilícitas de origen venezolano, incluyendo lavado de activos, contrabando y corrupción financiera. Intervendrán:
– Aurelio Valdez (República Dominicana) – Fiscal
– Jessica Andrade Castillo (Ecuador) – Fiscal
– Mercedes De Freitas – Directora Ejecutiva de Transparencia Venezuela
El jueves 6 de noviembre comenzará con el panel sobre nuevas formas de lavado de dinero desde el crimen organizado en América Latina. Se analizarán los mecanismos emergentes de lavado de activos y la cooperación regional. Participarán:
– Milton Alvarado (Colombia) – Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF)
– Rodrigo Monge (Costa Rica) – Organismo de Investigación Judicial
– Juan Argibay Molina (Argentina) – Procelac, Rosario
El evento cerrará con el panel “Procesos complejos y sus denuncias en el mundo”, donde se compartirán experiencias de investigación y denuncia en contextos autoritarios:
– Maria Eloísa Quintero – Jefa de investigación y litigio de CICIG
– Roberto Deniz – Periodista de Armando.Info
– Iván Ruiz – Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP)
– Karina Carvalho (Portugal) – Directora de EthosGov
– Sergio Rodríguez (Argentina) – Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas
Con información de nota de prensa

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/corrupcion.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión