En Colombia desmantelan red de explotación infantil compuesta por venezolanos
Los migrantes venezolanos explotaban pequeños, algunos menores de 5 años de la etnia embera katío en Medellín
La Fiscalía colombiana capturó este jueves a ocho presuntos integrantes de una red que se dedicaba a la explotación de niños y niñas menores de cinco años pertenecientes a la etnia indígena embera katío para mendigar en parques y zonas turísticas de Medellín.
Los detenidos, de los cuales al menos seis son venezolanos, fueron imputados por los delitos de concierto para delinquir y explotación de menores con fines de mendicidad, cargos que no aceptaron.
Los procesados son Ana Lucía López Sánchez, y los ciudadanos venezolanos Milagros del Valle Siria, Wilfredy Johan Godoy Villamizar, Nahomi Karlais López Goyo, Yosmairi Coromoto Barrios, Ángela del Valle Valera Graterón y Yajaira Alejandra Hernández Correa.
Según un comunicado de la Fiscalía, los miembros de la red supuestamente llevaban a los menores a sitios como el Parque Lleras y Provenza, en el barrio El Poblado, «para abordar a turistas nacionales y extranjeros, y pedirles elementos de primera necesidad como leche, medicamentos y pañales».
Lea también: Hallan sin vida al cantante B King y al DJ Regio Clown en México
Luego, revendían esos productos en farmacias y otros comercios.
Las autoridades señalan que la banda logró obtener ganancias ilícitas superiores a 2.000 millones de pesos al año, aproximadamente 518.535 dólares americanos.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad del Gobierno que cuida de menores y adolescentes, agregó que los niños salieron a mendigar en más de 900 ocasiones durante los últimos años.
Además, las autoridades cerraron tres farmacias que supuestamente habían participado en la comercialización ilícita.
Según la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), el pueblo embera katío, al que pertenecen los niños afectados, cuenta con 38.259 personas, de las cuales un 33,5 % habitan en el departamento de Antioquia, del que Medellín es capital.
Con información de Efe y Fiscalía de Colombia
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión