En los «próximos 30 días» comenzarían los VUELOS de DEPORTACIÓN de venezolanos en EE. UU.
Tom Homan, el zar de la frontera de Trump, asomó, en entrevista con The New York Times, una primera etapa para las deportaciones
Tom Homan, zar fronterizo del presidente Donald Trump, espera que los vuelos que llevarían a los migrantes venezolanos en Estados Unidos de regreso a Venezuela comenzaran “dentro de los próximos 30 días”.
En una entrevista con The New York Times, el funcionario adelantó el primer indicio de un cronograma para el plan de enviar personas de regreso a Venezuela, después del anuncio de Trump de que su gobierno había llegado a un acuerdo con el presidente Nicolás Maduro.
Y, este acuerdo, ocurrió tras la visita del enviado especial de Trump a Venezuela, Richard Grenell, el pasado 31 de enero.
La semana pasada, la administración Trump dijo que había asegurado la libertad de seis estadounidenses detenidos en Venezuela y convenció a Maduro de recibir vuelos de deportación que llevarían a “todos los inmigrantes ilegales venezolanos” que viven en Estados Unidos.
A cambio, Maduro, recibió una visita muy pública de un importante asesor de Trump, Richard Grenell.
Ambos se estrecharon la mano, sonriendo, mientras el máximo legislador de Venezuela, Jorge Rodríguez, sonreía de fondo. Más tarde, el gobierno de Maduro publicó un anuncio en el que afirmaba su compromiso con el “diálogo entre iguales”.
Apenas unos días después de la reunión con Grenell, Maduro propuso implementar un programa de préstamos para los migrantes que regresan y que tendría un presupuesto inicial de 10 millones de dólares.
¿Victoria para Maduro?
Para Maduro, que se encuentra cada vez más aislado en el escenario mundial, la reunión de Grenell fue una victoria importante.
Los diplomáticos estadounidenses abandonaron Venezuela en 2019. Desde entonces, solo ha habido unas pocas reuniones, muy privadas, entre funcionarios estadounidenses y venezolanos.
El gobierno venezolano aún no ha confirmado que aceptará deportados. Pero si el acuerdo se concreta, tiene el potencial de marcar un cambio significativo en la relación entre Estados Unidos y Venezuela.
Al menos otros cinco estadounidenses y dos extranjeros con estatus de residencia en Estados Unidos siguen detenidos en Venezuela, según el grupo de derechos humanos Foro Penal, lo que le da al gobierno venezolano una importante influencia sobre la administración Trump.
En su entrevista con The Times, Homan, el zar de la frontera, dijo que era probable que los vuelos de deportación a Venezuela despegaran pronto.
“Va a suceder dentro de los próximos 30 días y no puedo decirle cuántos; todavía estamos trabajando en todos esos detalles”, dijo.
“Es enorme. Es algo grandioso que obtuvo el presidente Trump”, agregó Homan. Su esperanza es que haya una cadencia regular de vuelos de deportación.
“No creo que el presidente Trump vaya a aceptar nada menos”, dijo.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión