¿SE DEFIENDE? En su peor crisis política en Colombia: Petro incendia Twitter
Decomisos de cocaína, relaciones con Venezuela, exaltación de sus nuevos jefes de cartera, reportes de desempleo, disputas con periodistas fueron alguno de los temas que abordó en Twitter
Una semana agitada para Petro marcada por una renovación de su gabinete ante las dificultades que enfrentan sus ambiciosas reformas en el Congreso y, en paralelo, se lanzó en una seguidilla de mensajes en Twitter que apuntaban a todos los frentes.
Petro usa Twitter desde hace una década para defender su proyecto político de izquierda, atacar a detractores y responder a críticas ante una audiencia que ya suma 6,6 millones de seguidores.
Sin embargo, en los últimos días abrió diferentes frentes a publicar sobre decomisos de cocaína, relaciones con Venezuela, exaltación de sus nuevos jefes de cartera, reportes de desempleo, disputas con periodistas, entre otros.
Lea También: Dura advertencia de Petro: “Colombia será inhabitable en el 2070”
Desatado en Twitter
Los grandes anunció también los da por Twitter, por ejemplo el miércoles informó por Twitter sobre el remezón de su gabinete.
Y la víspera de Año Nuevo sorprendió con un alto al fuego bilateral pactado con los principales grupos armados, que luego se desbarató en medio de los reveses que sufren sus políticas de paz.
La tormenta política de esta semana coincidió con la publicación de una encuesta de la firma Invamer que reveló una caída de la popularidad de Petro que pasó del 40% en febrero al 35% en abril. Y el mandatario reaccionó.
«Esta es la encuesta de hoy de RCN que no fue muy difundida. Muestra que mi imagen favorable se mantiene alta, y muy alta entre los jóvenes y la población» pobre, controvirtió el presidente en uno de los tantos mensajes que publicó este jueves.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) ha señalado que Petro, aún antes de ser mandatario, «estigmatiza y genera un clima de violencia» contra ciertos medios o periodistas.
«En su cuenta oficial, el Presidente corrige o reprocha a los medios por cómo cubren su gobierno. También califica la información como falsa y ha replicado mensajes de terceros que se refieren a la prensa de manera desobligante», advirtió la FLIP el 1 de febrero.
Con información AFP
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión