EN TIEMPO RÉCORD: Maduro impulsa agenda constitucional DRACONIANA – VIDEO
Según el proyecto de reforma, el Poder Comunal es la cuarta instancia junto al nacional, regional y municipal, pero con un objetivo superior de dominio
En un plazo récord de 90 días, Nicolás Maduro quiere que esté listo el primer borrador de la reforma de 80 artículos de la Constitución de 1999, que incluye atemorizantes penas draconianas contra opositores y cualquier amenaza fascista.
El Poder Comunal es la cuarta instancia junto al nacional, regional y municipal, pero con un objetivo superior de dominio.
Analistas advierten que, por cualquier vía, el chavismo logrará modificar la Carta Magna. Stefani García nos trae detalles.
Implementar un Poder Comunal que lidere las cinco ramas del Poder Nacional es el objetivo del Proyecto de Reforma Constitucional que entregó el mandatario Nicolás Maduro ante la Asamblea electa en el 2020.
Una propuesta que contempla la modificación de 80 artículos de la Carta Magna de 1999 y que la comisión designada por el gobernante chavista tendrá un lapso de 90 días para su redacción.
Bea también: Maduro propuso en la AN reformar la Constitución de 1999: “Es el momento de hacerlo, y hacerlo mejor”
Venezuela tiene 5 poderes legalmente constituidos: Judicial, Electoral, Ciudadano, Ejecutivo y Legislativo. Con esta nueva reforma se sumaria un sexto poder con un Estado Comunal, que para politólogo Daniel Arias se podría centralizar el poder.
Recordó qué el fallecido presidente Hugo Chávez planteó en 2007 que no podía continuar gobernando Venezuela con esa Constitución. Sin embargo, el cambio no fue aprobado por la ciudadanía, por lo que consideró que Maduro trata de rescatar esa idea para crear un nuevo sistema de Estado, superando el esquema de 1999, con una propuesta de modificar una mayor cantidad de artículos.
Es factible que el cambio se realice en 90 días, debido a que el documento se encuentra adelantado y las asambleas que se organicen solo apoyarán el instrumento para la recolección de firmas, debido a que 257 diputados no refutaran sobre la reforma porque pertenecen al Gran Polo Patriótico, lo que dará pie rápidamente al referéndum, observa Arias.
El politólogo no descarta la posibilidad de que el cambio de la Carta Magna se realice a través de enmiendas, de no ser aprobada la modificación vía referéndum, debido a que Chávez optó por el mismo mecanismo en las que alteró cinco artículos, siendo uno de los cambios más significativos la reelección indefinida en cargos públicos.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión