¡EN UN RÁSPALO! Entérate de qué trata el DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA firmado por Maduro
¿Te gusta corto y al grano? Léelo aquí
Entre uno que otro tema, este martes el presidente Nicolás Maduro lanzó la esperada noticia de la firma del Decreto de Emergencia Económica para Venezuela, un tópico tan relevante como pudiera ser la próxima reforma a la Constitución de la República.
«Procedo hoy 8 de abril a firmar el Decreto de Emergencia Económica, que me faculta por dos meses a actuar y accionar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar», dijo durante la activación del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías.
Un decreto que tendrá duración de 60 días contados a partir de su publicación en Gaceta Oficial, y puede ser prorrogable por otros 60 días.
Este se da en el contexto de la acentuación de problemas económicos del país, pero también en el marco de una guerra de aranceles provocada por la administración Trump, inédita y sin precedentes, que incluso viola las normas del comercio internacional.
Pero, en píldoras, ¿de qué se trata? El decreto implica:
- Dictar regulaciones transitorias que sean necesarias para restablecer los derechos económicos.
- Suspender la aplicación de tributos nacionales, estadales y municipales.
- Concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de tasas.
- Establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal.
- Establecer porcentaje de compras nacionales para sustituir las importaciones.
- Adoptar medidas para estimular la inversión en beneficio del aparato productivo.
- Autorizar las contrataciones necesarias.
- Autorizar erogaciones con cargo al tesoro que no estén previstas en el presupuesto anual.
- Dictar las normas que autoricen operaciones de crédito, reprogramaciones que no estén previstas en las ley de endeudamiento.
Lea también: Maduro decretó ESTADO DE EMERGENCIA ECONÓMICA en todo el territorio nacional (TEXTO)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión