En Venezuela hay un repunte del mercado automotor, en estas condiciones
Expertos aseguran que en Venezuela hay unas 30 marcas para un mercado potencial de 30.000 unidades
En Venezuela, el mercado automotor experimenta una notable recuperación tras años de recesión, aunque con un panorama distinto al de décadas pasadas.
La afirmación la hicieron Mónica González, editora de la revista «Rugen los Motores», y Nelin Escalante, experto en mercadotecnia, al analizar las cifras del sector.
“Del total de las diez marcas más vendidas, cinco las dominan las asiáticas, un panorama muy distinto al que teníamos antes de la caída libre del sector, entre 2012 y 2016”, explicó Escalante, en entrevista con Unión Radio.
Señala el experto, que, pese a que en 2023 se vendieron apenas 7.000 unidades, las proyecciones para este año son optimistas. “En mayo, y aun sin las cifras de junio, la Cámara Automotriz (CAVENEZ) proyecta unas 30 marcas de carros para un mercado de unas 30.000 unidades, con un crecimiento de más del 116% este año comparado con el anterior”, añadió.
Por su parte, Mónica González resaltó la dificultad de obtener cifras exactas debido a la proliferación de concesionarios que importan vehículos de forma independiente.
“No podemos englobar porque no hay una cifra exacta que diga cuántos vehículos se están vendiendo. Podemos proyectar las marcas que están liderando, pero ahora hay concesionarios que traen marcas por su cuenta y ese margen no los podemos contabilizar”, dijo.
González recordó que hace años, la crisis llevó al cierre de muchos concesionarios, pero ahora, “nos encontramos con este nuevo parque automotor con marcas tan importantes como Toyota, que sigue liderando, es un cambio significativo”, remarcó.
Al respecto, Escalante destacó que ahora hay “opciones más económicas. Uno de los vehículos más baratos, que no se le ha hecho publicidad, pero lo está ensamblando, la gente de las motos colombianas, ubicada en Guatire, no pasa de $6.000 – $7.000. Es muy básico, pero existe, contrarrestando la imagen de que todos los carros valen $20.000 o más”, dijo.
Lea también: ¿PRIORIDADES EN CRISIS?: millones para armas, migajas para el pueblo
Normas perjudiciales
Sin embargo, alertó que las nuevas políticas gubernamentales podrían afectar los precios.
“La semana pasada salió una gaceta donde se eliminan una serie de exoneraciones a una gran cantidad de productos, y entre ellos están los vehículos. Ahora se ha aplicado un arancel de 20% adicional, incluso a los carros y camiones que se ensamblen en Venezuela, lo que provocará un ajuste de precios”, explicó.
Mientras que González destacó el auge del mercado de motocicletas. “En 2024 hubo muchos lanzamientos de motos y carros. Es interesante lo que está haciendo Empire, que además de vender motos, realiza campañas de concientización. Siguen ensamblando en el país y ahora se van a meter en el mercado de carros. Además, Brasil y Volkswagen regresan al país en julio”, sostuvo.
En cuanto a precios, Escalante señaló que «los carros más caros que hay en Venezuela son las camionetas que traen de Dubai, que valen $150.000".
“Ahorita hay marcas que tienen financiamiento propio y los bancos también están ofreciendo financiamiento”, afirmó.
“No es que no haya financiamiento, lo que no hay son mejores condiciones por dos variables: los precios de los carros en Venezuela son más elevados en comparación con otros países, y la realidad económica no permite que el ejecutivo eleve las ventas de carros a 80.000, 90.000 o 100.000 unidades al año, porque no están los recursos”, afirmó.
Los expertos concluyeron que “el mercado automotor en el país muestra signos de recuperación, pero enfrenta retos como los altos precios, las fluctuaciones en las políticas gubernamentales y la necesidad de mejorar las condiciones de financiamiento para impulsar un crecimiento sostenible”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión