EN VENEZUELA NO SE RESPETA LA PROPIEDAD: ocupa penúltimo lugar en el mundo sobre ese derecho
Venezuela ocupa el lugar 128 de 129 países evaluados por el Índice Internacional de Derechos de Propiedad
Venezuela se ubicó nuevamente en el penúltimo lugar en el Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2021 (IPRI 2021). Se trata de un instrumento que mide anualmente las garantías a la propiedad privada en una muestra de 129 países. El índice abarca más de 90 % de la población mundial.
La información la dio a conocer la ONG Cedice-Libertad que presentó los resultados del último balance, donde se analizó el entorno legal y político venezolano.
En este caso, es el peor evaluado en el IPRI 2021, estudio elaborado por la Property Rights Alliance. Según este índice, Venezuela ocupa el puesto 128 entre 129 países analizados. Solamente Haití registró un peor panorama de violaciones a los derechos de propiedad en el mundo.
Además del entorno legal y político, el IPRI también evalúa otros dos ítems: derechos de propiedad física y derechos de propiedad intelectual. En ambos, Venezuela resultó reprobada, al obtener menos de 5/10 puntos.
Esta baja evaluación es el resultado de las restricciones legales y ataques contra la libertad económica, la libre empresa y la propiedad privada. Las mismas continuaron en el país durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19.
En el mundo, Nueva Zelanda encabezó el IPRI 2021, mientras que regionalmente Uruguay se ubicó como el país de Latinoamérica con la mejor situación de derechos de propiedad (puesto 22). Esto es seis puestos por encima de Chile, que durante años es el Estado latinoamericano con más respetos por los derechos de propiedad.
Lea también: Venezuela entre los países donde menos se respeta el derecho a la propiedad privada
Propiedad intelectual y pandemia
Además del ranking de los países y su respeto a los derechos de propiedad, cada año el IPRI aborda varios temas vinculados con alguno de los aspectos estudiados en el Índice. En esta oportunidad, por ejemplo, se abordó nuevamente la importancia de la propiedad intelectual en el marco del desarrollo de las vacunas y tratamiento para la COVID-19.
Al respecto, los autores del Índice, Hernando de Soto y Sary Levy-Carciente, quien es miembro del Comité Académico de Cedice Libertad, subrayaron la importancia de un ecosistema de derechos de propiedad robusto, que generen incentivos para los innovadores y garanticen el reconocimiento de sus creaciones.
Los economistas enfatizan que debe permitirse a las sociedades desarrollar su potencial en tiempos difíciles, pero que para ello, el ecosistema de derechos de propiedad debe incluir, entre otros aspectos, “acuerdos sobre licencias, búsqueda de mejores contratos y derechos de propiedad intelectual claramente delimitados”, revela la información.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión