Encuentran moléculas orgánicas en el océano oculto de la luna de saturno
La misión Cassini identificó moléculas orgánicas en el océano de Encélado, luna de Saturno. El hallazgo revela procesos hidrotermales que podrían sostener vida.
Un nuevo estudio publicado en Nature revela que la misión Cassini logró detectar moléculas orgánicas en el océano de Encélado, una de las lunas más enigmáticas de Saturno. Los hallazgos provienen de los granos de hielo y gases expulsados por las fracturas del polo sur, que actúan como ventanas hacia el mar subterráneo que se esconde bajo la gruesa capa helada.
Este descubrimiento no solo confirma la riqueza química de Encélado, sino que además fortalece la hipótesis de que el satélite alberga condiciones favorables para la vida.
Un océano salado y activo bajo la superficie
Desde que la sonda Cassini comenzó a analizar los penachos de Encélado, los científicos sospechaban la presencia de un océano global bajo la corteza helada. El nuevo estudio demuestra que ese mar subterráneo no es un simple depósito de agua, sino un entorno dinámico donde la actividad hidrotermal libera compuestos químicos complejos.
Entre los materiales expulsados por las grietas, los instrumentos identificaron fragmentos aromáticos, ésteres, éteres y moléculas que contienen nitrógeno y oxígeno. Estos compuestos amplían el inventario de moléculas orgánicas en el océano de Encélado, que ya incluía hidrocarburos simples, sales y fósforo.
El hallazgo fue posible gracias al sobrevuelo E5 de Cassini en 2008, cuando la nave atravesó la columna de material a una velocidad récord de 17,7 kilómetros por segundo. El impacto a esa velocidad permitió observar fragmentos moleculares que antes quedaban ocultos en los espectros.
Los análisis revelaron compuestos que, según los investigadores, tienen un origen hidrotermal en el fondo del océano. Allí, las interacciones entre el agua y el núcleo rocoso generarían reacciones químicas capaces de sintetizar moléculas complejas.
Una química comparable a la de la Tierra
Los resultados muestran paralelos con los sistemas hidrotermales marinos de nuestro planeta. En la Tierra, esos entornos son capaces de sostener comunidades biológicas completas gracias a la energía química. El hecho de que en Encélado se identifiquen compuestos similares abre la posibilidad de que la vida, en formas microbianas, pueda existir en su océano oculto.
Los autores señalan que la detección de compuestos como aldehídos y ésteres refuerza el potencial prebiótico de este mundo helado. La presencia de fósforo y nitrógeno, elementos esenciales para la biología, añade aún más relevancia al descubrimiento.
Más que un hallazgo científico: una ventana astrobiológica
La confirmación de moléculas orgánicas en el océano de Encélado no significa que exista vida, pero sí demuestra que se cumplen varios requisitos básicos para la habitabilidad: agua líquida, compuestos químicos diversos y una fuente de energía.
Michael Petraglia, arqueólogo de la Universidad Griffith y uno de los investigadores asociados, afirmó que este hallazgo “expande el espacio químico conocido y amplía las posibilidades para la astrobiología en el sistema solar”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión