ENCUESTA ENCOVI: disminuyó la pobreza extrema en 2024, pero millones de venezolanos siguen en condición vulnerable
«La crisis humanitaria se ha focalizado en regiones y estratos sociales, pero la situación general de la población puede volver a deteriorarse por las condiciones políticos institucionales de 2025 y sus consecuencias socioeconómicas»
«2024 fue un año particular. La relativa estabilidad cambiaria, el descenso de la inflación y el crecimiento económico fueron factores favorables para que mejoraran los ingresos de las familias».
Esta es una de las conclusiones de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI), realizada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al 2024, que fue dada a conocer e 30 de abril.
El estudio revela que hasta el primer semestre del año 2024 la pobreza extrema se redujo en 14%.
«La situación económica favorable hizo que la pobreza de ingresos se redujera, pero al no
cambiar el resto de los factores que afectan la calidad de vida (educación, salud, empleo,
protección social y servicios) los otros indicadores de situación social (pobreza multidimensional y los índices de vulnerabilidad) mejoran muy poco», alerta.
Señala que «el país sigue teniendo una situación de vulnerabilidad entre leve y moderada, dado que al
menos 50% de los hogares tiene dos o más condiciones de vulnerabilidad».
Alerta que «la volatilidad de la economía venezolana, atada a las variaciones del ingreso petrolero, convertirán estas mejoras en “sal y agua” si por la coyuntura institucional del país volvemos a tener un shock negativo de ingresos».
Lea también: ENCUESTA ENCOVI recoge problemas de los que debe ocuparse el PRESIDENTE en su gestión 2025-2031
La encuesta en cifras
La encuesta se hizo sobre la base de una muestra de 2.490 hogares entre junio y julio de 2024.
Se llegó a la conclusión de que 73,2% de los hogares se mantenía en situación de pobreza de ingresos, o con recursos insuficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
Aunque el dato es preocupante, se observó una reducción de 9,6% respecto a la Encovi 2023.
La pobreza multidimensional disminuyó hasta el primer semestre de julio de 2024 en 2,4%, pero, más de 56% de los hogares venezolanos continúa sufriendo esta realidad.
Para el lapso en que se hizo el estudio, 3,4 millones de hogares estaban en situación de pobreza extrema.
También hubo una mejora en la inseguridad alimentaria y esa percepción disminuyó en 2024, con un 78,1% de preocupación por falta de alimentos (frente al 82,7% en 2023).
Mientras que 41,1% de los entrevistados reportó quedarse sin alimentos (5,1 puntos porcentuales menos que en 2023). Sin embargo, persisten focos críticos a nivel territorial y socioeconómico.
Cambios importantes
Según la encuesta, los cambios más importantes para recoger, además del cambio en los ingresos, se relacionan con:
- Reducción de la actividad
- Aumento del empleo formal
- Mejora de la remuneración del sector público (salarización de las transferencias y bonos)
- Rentabilidad del trabajo por cuenta propia
- Se mantienen las brechas y desigualdades
- Aumento de los índices de concentración del ingreso
- Se mantienen las causas de la desigualdad de género
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión