Era amante del tango, la milonga y el dulce de leche: 88 datos que no sabías del papa Francisco
El fallecido papa era aficionado al fútbol y al deporte, sencillo, humilde, cercano, con dotes para la música y muy arraigado a su Argentina natal y moderno
El 17 de diciembre del 2024, el papa Francisco cumplió 88 años, convirtiéndose en el pontífice más longevo de la contemporaneidad, pues en el siglo XX, Pío XII murió a los ochenta y dos años; y en el siglo XXI, Juan Pablo II y Benedicto XVI concluyeron sobre los ochenta y cinco, los respectivos pontificados.
Son muchos los aspectos que sobresalen de la figura del papa Francisco y, tras su fallecimiento este 21 de abril, presentamos 88 datos sobre su vida.
Lea también: LUTO MUNDIAL: el papa FRANCISCO MUERE a los 88 años
Hijo de una familia de inmigrantes
- Se refería a sí mismo como padre Jorge.
- Su papá no le hablaba en piamontés.
- Su mamá no lo visitó en el seminario durante los primeros dos años.
- Los sábados visitaba a sus abuelos.
- Fue amigo del célebre escritor José Luis Borges.
- Le dio su tarjeta de identificación a Foz de Iguazú para que pudiese escapar de Argentina, en la época de la dictadura, vestido con una sotana.
- Aprendió a cocinar para ayudar a su mamá que estaba impedida por el nacimiento de su hermano.
- Confesó haber asistido a terapia.
- No tomaba vacaciones para no romper con la rutina.
- Desde 1990 no veía televisión.
- Fue operado de las amígdalas a los 5 años.
- No jugaba fútbol y de joven lo hacía mal.
- Richard Wagner es su compositor favorito de música clásica.
- Su texto clásico preferido es la Eneida de Virgilio y Flores del mal de Charles Pierre Baudelaire.
- Le gustaba la poesía de Martín Fierro.
- Le gusta el cine argentino, en especial las películas con Tita Merello.
- Bailó de joven el tango pero prefiere la milonga.
- De entre la música argentina, le gustaba: la orquesta de D’Arienzo y, como cantantes, Carlos Gardel, Julio Sosa y Ada Falcón.
- De joven coleccionaba estampillas.
- Tenía un sobrino sacerdote, también jesuita.
- Fue maestro de psicología y literatura.
- El colegio en el que inició la docencia es El Salvador, en Buenos Aires.
- Comenzó a trabajar a los 13 años durante las vacaciones.
- Su primer trabajo fue medio turno, desde las 7:00 a.m. a la 01:00 p.m.
- Cuando le preguntan si cocina bien, dice: “Bueno, nunca envenené a nadie”.
- Con sus padres jugaba a los naipes.
- Con su papá jugaba al básquet.
- Su autor piamontés favorito es Nino Costa.
- Sus abuelos tenían una confitería.
- Fue rector del colegio máximo de San Miguel.
- Vivió 6 meses en Alemania.
- Egresó de la secundaria como técnico químico.
- Tuvo novia antes de entrar al seminario.
- Tardó un año en discernir la vocación.
- Sintió la llamada vocacional en una confesión y lo definió como “la certeza de un don”.
- La abuela Rosa fue quien le enseñó a respetar a las otras religiones.
- El primer trabajo fue en una fábrica de calcetines.
De químico a jesuita
- Era devoto de San José durmiente.
- Era devoto de la Virgen Desatanudos.
- Eras devoto de Santa Teresita del Niño Jesús y tenía una imagen en su habitación.
- Conversó dos veces con el dictador Jorge Videla, a través del almirante Emilio Massera.
- Su tesis doctoral, no presentada, fue sobre Romano Guardini.
- De arzobispo no tenía una gran cena de Navidad, sino que comía un sándwich de queso en la sacristía de la catedral.
- Rezaba pidiendo el don de lágrimas.
- Rezaba para tener buen humor.
- Su deseo más grande era ser un buen sacerdote.
- Nunca dudó de su vocación, pero sí de su salud, cuando el 13 de agosto de 1957 tuvo una recaída pulmonar.
- Entró al seminario a los 20 años.
- El Nuncio le notificó su nombramiento como obispo auxiliar en un aeropuerto.
- Su confesor como arzobispo de Buenos Aires era el exorcista de la diócesis.
- Estuvo en el seminario diocesano de Buenos Aires pero se inclinó por los jesuitas.
- Tomó la cruz del rosario, de las manos del cuerpo de un sacerdote fallecido, y la lleva siempre en su pecho.
El papa venido del fin del mundo
- Como papa no tenía sueldo, pero decidió pedir las cosas que necesita, para sentirse mendigo.
- No sabía usar internet, pero le gustaba llamar por teléfono.
- No usaba redes sociales, pero tiene millones de seguidores en sus perfiles oficiales.
- Los tweets de la cuenta @pontifex eran aprobados por él personalmente.
- Se confesaba una vez a la semana.
- No se ha escapado del Vaticano sin la sotana de papa.
- Era el papa más longevo de la contemporaneidad.
- Después del cónclave no quiso trasladarse a la cena solo, sino que se fue en los autobuses con los cardenales diciendo: “me voy con mis hermanos”.
- Tenía vigente su pasaporte argentino.
- No cambió su cruz pectoral al ser elegido papa.
- Se refería su diócesis como su esposa.
- El discurso que pronunció ante la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas fue en español.
- Se vacunó contra el coronavirus.
- Dijo que Dios nunca se le ha aparecido, pero le habla al corazón.
- Usaba el mismo anillo episcopal desde 1994.
- Se defin
- ia como un pecador.
- Pide que recen por él.
- Cuando le pidieron usar pantalones blancos, como papa, dijo: “no soy heladero”.
- En la cena con los cardenales después de la elección les dijo: “Dios les perdone lo que han hecho”.
- Cuando fue electo papa, llamó a Benedicto XVI y al Nuncio apostólico en Argentina para indicarle que no regresaría a Buenos Aires.
- Durante la elección del 13 de marzo mantuvo el Rosario en sus manos.
- Su confesor de papa es el sacerdote español Manuel Blanco.
- Se levantaba a las 4:45 a.m para rezar.
- Guardaba en el breviario una carta de su abuela Rosa.
- Lo primero que abría en la mañana y lo último que cerraba en la noche es el breviario.
- Amaba su país y se fijaba en los aviones que van a la Argentina y los saluda en silencio.
- Hablaba español, decía parlotear el italiano, sabía francés y el que más le costaba era el inglés.
- Hacía e el examen de conciencia todas las noches.
- La Evangelii Nuntiandi de Pablo Vi fue una inspiración para la Evangelii Gaudium.
- En el consistorio en el que fue creado cardenal, usó el hábito coral de Antonio Quarracino, su antecesor en Buenos Aires.
- El día previo al cónclave, el 11 de marzo, no presidió la misa, concelebró como acólito en la residencia en la que estaba hospedado.
- En las congregaciones generales habló 3.5 minutos, de los 5 reglamentados.
- La hora fijada de la elección de papa fue las 19:05 del 13 de marzo de 2013.
- Su postre favorito era el dulce de leche.
- En 2013 confesó a un grupo de jóvenes que también fue portero de discoteca. Gracias a aquella experiencia, comenzó “a guiar a los desencantados a la Iglesia”.
Con información de ACI prensa y Vida nueva digital
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión