¿Es NECESARIO el decreto de EMERGENCIA ECONÓMICA? Asdrúbal Oliveros evalúa la medida tomada por Maduro y sus alcances
El economista recomienda «introducir modificaciones profundas en el esquema que permitan atacar las distorsiones del sistema cambiario»
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) acaba de determinar la validez del Decreto de Emergencia Económica emitido por el presidente Nicolás Maduro, pero, en realidad, ¿era necesario?
El economista, Asdrúbal Oliveros, entrevistado en Venevisión, hizo un análisis de la meda y, en primer lugar, admitió que «efectivamente hay una situación extraordinaria en la economía y tiene que ver principalmente con la afectación –por parte de Estados Unidos- a los niveles de producción petrolera de Venezuela (…)».
Admite también que el decreto denota «la rapidez de acción (a Maduro)», pero cree que «esto pareciera una gran ley habilitante».
Lea también: «NO HAY ARANCELES que impidan que Venezuela siga produciendo»: Delcy Rodríguez
Las potestades
Oliveros evaluó cada potestad del presidente, derivada del decreto, y una de ellas es la eliminación del de los impuestos.
«Me parece interesante que esto aparezca en el decreto. Creo que ahí se están dando cuenta del efecto perverso que en muchas regiones tienen unas altísimas tasas de impuestos que no están ayudando a la actividad productiva y creo que esto debería revisarse», explicó.
«Obviamente, lo que pierdan esas regiones porque se reduzcan estas tasas –o se eliminen estos impuestos- debería ser compensado por el situado constitucional», agregó.
El esquema cambiario se agotó
La brecha cambiaria fue otro elemento analizado por el experto.
«Yo creo que el esquema cambiario actual se agotó. Este esquema se estableció en febrero de 2019, es decir, ya tiene más de 6 años de vigencia. Creo que
hace falta introducir cambios profundos en el esquema que permitan atacar las distorsiones. Para mí la solución pasa por aprovechar la dolarización informal que tiene la economía venezolana. No es secreto para nadie que en Venezuela la mayoría de los precios, aunque se paguen en bolívares, están fijados en dólares», expresó.
Dijo que, «reducir la presión cambiaria en el esquema multimoneda que existe en el país sería posible si se toman algunas medidas que generen confianza en la economía. Primero (…) la suspensión o eliminación del IGTF».
Sostiene que, en ese sentido, «este decreto sirve para hacerlo con rapidez. Eso evita pechar, castigar a quien tiene divisa. Incluso personas humildes que tienen pocos dólares, no tienen por qué pagar un impuesto extra por usar esos dólares. Ese es un primer elemento».
Luego, aconseja que «se debería permitir a los bancos que hagan transferencias en dólares
internamente como ocurrían antes, que también eso facilitaba los pagos. Número tres, tampoco establecer regulaciones –o eliminar todos los mecanismos de fiscalización profunda- que penalizan el uso de los dólares».
Los aranceles
Tomando en cuenta los aranceles que ha impuesto la administración de Donald Trump para las operaciones de compañías extranjeras en Venezuela, el economista precisó:
«Es una medida que está pensada para hacerle más difícil a Venezuela vender su petróleo; que no es que no va a poder vender el petróleo, el petróleo es un commodity y se puede vender en diferentes mecanismos, pero lo va a tener que vender, principalmente, en mercados negros, mercados grises y eso significa un descuento (…). Esas dos medidas en conjunto te van a provocar una merma en el flujo de ingreso por el alto descuento y por eso es que estamos previendo una contracción de 40 % en el flujo de las divisas», manifestó.
De igual manera, y al hablar sobre los aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos –en el caso de Venezuela del 15 % – Oliveros dijo: «La verdad que es lamentable, que se tome esta decisión porque tú no estarías afectando ni siquiera al gobierno. Estarías afectando a empresas venezolanas que con mucho esfuerzo tratan de colocar sus productos en los Estados Unidos y que ahora se les va a hacer, no voy a decir que es imposible, pero se les hace más caro, más difícil».
Las licencias petroleras
Ante los efectos que tendría la suspensión de las licencias petroleras, el entrevistado explicó cómo se han estado usando los fondos de la exportación petrolera.
«El primero, pagar la deuda que tiene el estado con estas empresas. Número dos, reinvertir en los campos, por eso ha aumentado la producción (…). Y la tercera, que también es bien importante comentarlo, el excedente va al mercado cambiario, se vende en el mercado cambiario para que las empresas puedan financiar sus importaciones. O sea, de hecho, 40 % de los dólares que el año pasado se entregaron al sector privado, vinieron de las licencias petroleras», enfatizó.
Lo que se espera este año
Sobre las proyecciones económicas para este año, y el crecimiento que se esperaba sin la afectación petrolera que ha ocurrido en los últimos meses, Oliveros argumentó: «Estamos esperando –en estos momentos- una contracción de la economía de 2 % para este año; y, nuevamente, una inflación de tres dígitos para cerrar el año».
Agrega que «189 % es nuestro estimado de inflación de todo el año 2025, lo que contrasta con el del año pasado cuando la inflación, según nuestros propios cálculos, cerró en torno a 60 %».
Frente al escenario de un control de precios, el experto puntualizó: «Sería nefasto porque el control de precio impediría la capacidad de reposición de los inventarios y creo que eso puede llevar a la posibilidad nuevamente de escasez y desabastecimiento, una época muy dura que vivió Venezuela y espero que eso no esté pensado».
«Creo que hay que ceñirse a un presupuesto, creo que es muy importante evitar gastos extraordinarios. También es clave la generación de ingresos extra (…). Si tienes un empleo en el sector formal, cuídalo porque no es fácil. Entonces, hay que pensar muy bien las decisiones, ceñirse un presupuesto; si eres privilegiado y llegas a tener un ingreso extra, creo que es clave también invertir o comprar, mejor dicho, bienes no perecederos que conserven valor en el tiempo», concluyó.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión