miércoles, junio 26, 2024

“ES UNA DESVIACIÓN”: exrector Roberto Picón denuncia uso de recursos del Estado en la propaganda a favor de Maduro

“Hay una fusión entre Estado, partido y Gobierno. Es una desviación que hemos tenido en Venezuela desde hace mucho tiempo. Ninguna empresa del Estado debería hacer campaña por ningún candidato. El CNE debería tomar cartas en el asunto”.

La afirmación la hizo Roberto Picón, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), en relación con el uso de recursos del estado en los actos de propaganda a favor del presidente Nicolás Maduro, incluso, cuando la campaña para los comicios del 28 de julio no comienza oficialmente.

Por otro lado, Picón explicó que, a estas alturas del proceso, “necesitamos una elección que todo el mundo pueda reconocer” y aseguró que, “a 6 semanas de la elección, es tiempo suficiente para armar equipos que defiendan el voto”.

En este sentido, explicó que en la estrategia de defensa “hay tres objetivos: que el voto fluya rápidamente, que la gente vote con libertad y en secreto, y que se tenga una corroboración del resultado de la mano de las actas”.

En entrevista con Unión Radio, Picón argumentó el adelanto de las elecciones para julio, cuando tradicionalmente se hace en diciembre.

“La elección presidencial no se hace para diciembre por las complejidades políticas del momento. El tema es tener un tiempo suficiente para digerir el resultado, desde julio a enero y poder negociar ese nuevo periodo presidencia. Esto es positivo para el país”, dijo.

Lea también: “QUEREMOS QUE LA VOLUNTAD de los venezolanos se respete el 28 de julio”: Capriles asegura que Maduro está desesperado

Cree que “la elección es un catalizador del cambio político necesario para que Venezuela no repita el conflicto y no reconocimiento de las partes con el que estuvo signado este último periodo”, afirmó.

Sobre las declaraciones del rector Juan Carlos Delpino, Picón las tachó de «muy graves», puesto que “el CNE es un cuerpo colegiado donde, si bien el presidente tiene poder sobre unas decisiones administrativas, siempre es importante que se tomen decisiones consensuadas en la discusión del cronograma”.

“Cada rector puede plantear puntos en la agenda para que se discutan, el presidente consolida esos puntos y debe convocar semanalmente, más en un momento tan relevante como este”, consideró.

Acerca de la observación electoral y la ausencia de la Unión Europea, dijo que “han confirmado algunas organizaciones latinoamericanas de expertos electorales y la Unión de Países Africanos, hemos hecho elecciones sin observadores internacionales y con observadores nacionales muy calificados en términos humanos”, dijo.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x