Escándalo en CHILE tras liberación de un sicario venezolano
Ahora sobre Osmar Ferrer Ramírez pesa una orden de captura internacional
Las autoridades de Chile libraron una orden de captura internacional contra el venezolano Osmar Ferrer Ramírez, presunto sicario acusado de asesinar al denominado “Rey de Meiggs” y que quedó libre, en una situación que aún no es esclarecida.
El hecho ha levantado las alertas en las autoridades del país, pues la autorización fue emitida a través de una orden del 8° Juzgado de Garantía de la capital chilena, el mismo tribunal que decretó su ingreso a la cárcel.
Ferrer Ramírez es uno de los tres imputados por el homicidio por encargo del empresario chileno José Felipe Reyes Ossa, acribillado el pasado 19 de junio en Santiago de Chile y fue dejado en libertad el pasado 10 de julio.
La liberación del joven de 18 años, ocurrió al día siguiente de que fue formalizado por la Fiscalía y enviado a prisión preventiva al penal Santiago I, lo que ha provocado conmoción en Chile.
En el aviso de la Interpol, se le describe como un venezolano de “tez morena, 1.75 metros de estatura, pelo negro ondulado, tatuaje en mano derecha con la palabra Zeus”.
Lea también: Sentencian a PRISIÓN PERPETUA a varios integrantes del Tren de Aragua en Chile
Ligado al Tren de Aragua
Ferrer Ramírez, quien ha sido vinculado al “Tren de Aragua” y se encuentra prófugo, fue detenido por Carabineros el pasado 9 de julio junto a otros dos ciudadanos venezolanos.
Fueron imputados por el homicidio de Reyes Ossa, un empresario de 43 años que era conocido como el Rey del barrio Meiggs, un popular sector comercial ubicado en el límite de las comunas de Santiago y Estación Central.
La tesis de la Policía y la Fiscalía es que se trató de un crimen por encargo: los tres investigados le dispararon después de esperarlo por unas tres horas afuera de un edificio de Ñuñoa.
El escándalo se ha suscitado luego de que Ferrer fuera excarcelado a través de una resolución firmada en forma electrónica por Irene Rodríguez, la misma jueza que lo dejó privado de libertad junto a los otros dos cómplices.
Lo curioso es que la magistrada dijo ese día en la audiencia de formalización que los sujetos eran un “peligro para la sociedad” y que “con estas personas libres, tenemos que persignarnos”, informó T13 Radio.
Este martes, el Poder Judicial ha emitido un comunicado en el que señaló que el día de la formalización de Ferrer hubo tres resoluciones emitidas por el 8° Juzgado de garantía con pocos minutos de diferencia.
En la primera, a las 8.17 de la noche (hora local) del 9 de julio, se decretaba la prisión preventiva; en la segunda, a las 8.25, se dejaba sin efecto para corregir problemas en la identificación del imputado. La tercera fue a las 8.28, cuando el tribunal emitió una nueva orden de ingreso a prisión “con los antecedentes correctos”.
Al día siguiente, el 10 de julio, hubo otras dos comunicaciones vía correo electrónico, a las 12.11 de la tarde (hora local) y a las 2.13, en las que se reiteraron las resoluciones anteriores. Por ello, se intenta dilucidar si se trató de errores administrativos o no.
Investigación
La Fiscalía chilena abrió una investigación, que está a cargo del fiscal Marcos Pasten, la noche de este lunes 14 por una eventual falsificación de la resolución judicial, lo que fue informado a través de una declaración pública que el organismo envió cerca de la medianoche.
En el comunicado recordó que en la audiencia se pidió la prisión preventiva respecto de los tres imputados, la que fue concedida por el tribunal de garantía. “Sin embargo, el imputado Ferrer Ramírez fue puesto en libertad el 10 de julio (...) en virtud de una resolución presuntamente emanada del 8° Juzgado de Garantía de Santiago, que dejaba sin efecto su prisión preventiva”.
Pasten ya inició las primeras diligencias y ha ido al tribunal a incautar documentación.
El presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Fernando Carreño, anunció una indagatoria administrativa a cargo de un fiscal judicial y, además, informó que se decidió remitir los antecedentes al Ministerio Público para iniciar una investigación penal.
Por la mañana de este martes 15, la presidenta subrogante la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, citó a una reunión con el fiscal nacional Ángel Valencia y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, en el edificio del máximo tribunal en el centro de Santiago. Y anunció la creación de una mesa de trabajo para revisar los protocolos.
El ministro de Seguridad del Gobierno del presidente Gabriel Boric, Luis Cordero, señaló este martes 15 en radio Pauta que la excarcelación de Ferrer “impacta directamente en la confianza del sistema de justicia”.
Añadió que Gendarmería, el servicio de prisiones, ha descartado que la orden de liberación “hubiese sido un hackeo” y que, por lo tanto, lo que se recibió fue “una resolución que en opinión de Gendarmería está válidamente emitida a través de los canales regulares”.
Con información de El País /Bio Bio Chile
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión