ESTABA EN LA MISERIA: coronel que acompañó a Chávez el 4F de 1992 se habría quitado la vida
La periodista Sebastiana Barraéz informó este domingo de la muerte del coronel Francisco Javier Centeno, quien se habría quitado la vida de un disparo.
La comunicadora denunció en su blog que el oficial terminó sus días «en la más atroz miseria, implorando ayuda».
Se trata de uno de los militares que actuó junto con Hugo Chávez, aquel 4 de febrero de 1992, en el intento de golpe contra Carlos Andrés Pérez.
«Lo inaudito es que en el caso de Centeno … la muerte no parece ser el fin de su historia, sino la ratificación del abandono de la Revolución que ayudó a llevar al poder», publicó Barraéz.
Un revólver calibre 38, supuestamente accionado por él mismo, acabó con su vida. Días antes envió un mensaje a un compañero de la Fuerza Armada: “Bueno Hurtado, no te he querido molestar, pero esta situación es insostenible. Hermano, yo estoy en una crisis económica como nunca en mi vida”, señala-
En súplica, Centeno le dice al amigo: “Si tú llegas a tener alguien que me meta la mano, de verdad que estoy mal Hurtado. Ahorita estoy coordinando a ver si tumban los árboles que están adyacente a la casa, porque eso está peligrando mucho. Bueno, cualquier cosa me llamas y nos podemos ver cuando llegues aquí a la urbanización. Un fuerte abrazo hermano”, finaliza diciendo el coronel Centeno.
Luego de su muerte un oficial indignado manifestó: “Hermanos, dejo este audio de mi Mayor Francisco Centeno para reflexionar sobre ello. La situación país ha llevado a la depresión de muchos militares y personas en general, en el caso de mi Mayor, un hombre que sacrificó todo en una noche de sueños para construir un país mejor, muere de mengua. ¿Para qué valen esas coronas, comidas y actos, si con el costo de una sola Corona, hubiese resuelto el mes?”.
Por redes sociales y tal como lo señala Barráez, en su escrito, en el velorio del coronel había dos coronas de sus excompañeros de armas: una de José Gregorio Vielma Mora y la otra Diosdado Cabello.
“Con el coste de esas flores, Francisco habría comido un mes», publicó una usuaria.
/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2023/10/F8hxNkuXUAACpDs.jpg)
Lea también: AN electa en 2020 de cara al 4F: ¿”Día de la Dignidad Nacional” o golpe de Estado fallido?
¿Quién era?
Cuando la intentona golpista del 4F en 1992, Centeno era el segundo comandante del Batallón de Paracaidistas «Coronel Antonio Nicolás Briceño», del Cuartel Páez, ubicado en Maracay y que Chávez comandaba desde 1991. Años después escribía un libro sobre esa historia contada a retazos.
Varios oficiales resaltaron que Centeno fue un oficial respetado en la institución armada, que resaltó por su educación y jamás estuvo en proceso turbios, teniendo entre aquello que lo describía la honestidad y liderazgo.
El coronel Francisco Javier Centeno confesó a un amigo la crisis económica que atravesaba.
Para enero del 2013 Centeno, estuvo encargado de la embajada de Venezuela en Santo Domingo como ministro de negocios, recibió a una delegación de senadores dominicanos quienes expresaron manifestaciones de apoyo a Hugo Chávez, quien estaba enfermo y no volvió a hacer apariciones públicas desde diciembre 2012.
Un mes después, a propósito del aniversario del 4F, Centeno dijo en una entrevista a un medio dominicano que mucho se ha hablado de esa fecha “pero de las tantas cosas dichas o escritas hay algunas verdaderas, muchas mentiras y gran cantidad de distorsiones, especulaciones y tergiversaciones de los hechos, y sobre las personas que en ella participamos, pues la mayoría de los verdaderos protagonistas, de uno u otro sector, no han podido o no han querido manifestar sus opiniones o dar a conocer sus experiencias».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión