Estados Unidos pide a Colombia restablecer extradición de narcos y reducir cultivos de coca
Estados Unidos pide a Colombia restablecer extradición de narcos y bajar cultivos de coca tras la descertificación en la lucha antidrogas para 2026.
Estados Unidos pide a Colombia restablecer extradición de narcos como medida urgente tras la descertificación en la lucha antidrogas. John McNamara, embajador estadounidense en Bogotá, aseguró que la suspensión de estas entregas afecta la cooperación bilateral y la seguridad de ambos países.
“Pedimos que se restablezcan con urgencia las extradiciones de narcoterroristas eliminando las suspensiones actualmente vigentes. Es clave para garantizar la seguridad de ambos pueblos”, declaró McNamara en un evento oficial.
El diplomático también insistió en que la extradición es un pilar de confianza mutua y un mecanismo fundamental para enfrentar las redes criminales transnacionales que operan entre ambos países.
Críticas a los cultivos ilícitos y la producción de coca
Además de exigir la reactivación de las extradiciones, Estados Unidos pide a Colombia reducir los cultivos ilícitos de coca y la producción de cocaína. Según el embajador, este fenómeno alimenta la violencia, el reclutamiento forzado de menores, la extorsión y el deterioro ambiental en zonas rurales.
El llamado de Washington se produce luego de la publicación de la lista anual de países descertificados en materia de lucha antidrogas, en la que Colombia fue incluida junto a otras naciones. La decisión se anunció este lunes 15 de septiembre para el año fiscal 2026.
La respuesta del presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la solicitud y defendió su postura en la red social X. Señaló que su gobierno se apega a la ley colombiana, que permite suspender extradiciones de manera condicionada cuando hay procesos de paz avanzados.
“El presidente obedece la ley colombiana, no las órdenes de gobiernos extranjeros. Todos los 400 extraditables, a los que la Corte Suprema dio concepto favorable, los extradité. Solo hay tres casos en los que no, porque están en procesos de paz”, aseguró Petro.
El mandatario también criticó que la presión internacional desconozca el marco jurídico interno y subrayó que la política de paz total implica medidas excepcionales en busca de la desmovilización de actores armados.
La descertificación en materia de lucha antidrogas es un mecanismo que Estados Unidos utiliza para evaluar el compromiso de sus socios estratégicos. Aunque la medida implica cuestionamientos, la Casa Blanca aclaró que, por motivos de interés nacional, no se suspenderá de manera completa la ayuda económica a Colombia.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión