Estados Unidos responde al discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU
El gobierno de Estados Unidos respondió al discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU, tras críticas a Donald Trump y a la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas.
El presidente Gustavo Petro protagonizó un discurso encendido en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde arremetió contra la política antidrogas de Estados Unidos y cuestionó directamente al presidente Donald Trump. Las críticas surgieron tras la decisión de Washington de retirar a Colombia de la lista de países comprometidos con la lucha contra las drogas, medida conocida como descertificación.
Durante su intervención, Petro señaló que la llamada “guerra contra las drogas” es en realidad una estrategia de dominación que ha costado miles de vidas en América Latina. Según el mandatario, “la política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos, sino para dominar los pueblos del sur”.
Respuesta de Washington
Consultado por Noticias Caracol, un portavoz del Departamento de Estado respondió de manera breve pero contundente: “Las acciones de nuestra delegación de ayer hablan por sí solas”. El comentario hizo referencia al retiro de tres miembros de la delegación estadounidense de la sala en el momento en que Petro elevaba sus críticas.
Aunque el pronunciamiento fue escueto, envió una señal clara de la incomodidad de Washington con las palabras del presidente colombiano.
La relación entre ambos países, tradicionalmente aliados en temas comerciales y militares, se ha debilitado desde la llegada de Trump al poder. Migración, aranceles y narcotráfico se han convertido en puntos de fricción constantes.
En ese sentido, el discurso del presidente colombiano y la reacción del gobierno estadounidense reflejan el deterioro de una relación que por décadas ha sido estable. Washington insiste en que Bogotá debe mostrar resultados concretos en la reducción de narcocultivos, mientras que Petro reclama un cambio de paradigma en la lucha antidrogas.
Críticas al despliegue militar en el Caribe
Uno de los apartados más duros del discurso de Petro se refirió al despliegue de buques estadounidenses en el mar Caribe, operaciones que Washington defiende como parte de su estrategia contra el narcotráfico. El presidente colombiano denunció que esas acciones han dejado víctimas civiles: “Necesitan destruir el diálogo e imponer misiles asesinos sobre jóvenes pobres en el Caribe”, afirmó.
Petro agregó que muchos de los fallecidos en estas operaciones no eran narcotraficantes, sino jóvenes latinoamericanos sin oportunidades, lo que, a su juicio, debería abrir procesos judiciales internacionales contra funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Trump.
En su intervención, Petro también cuestionó la narrativa estadounidense sobre el Tren de Aragua, recientemente catalogado como grupo terrorista. Según dijo, se trata de “delincuentes comunes sobredimensionados” y no de una organización terrorista.
El mandatario sostuvo que los verdaderos responsables del negocio de la cocaína son los que lavan fortunas en bancos internacionales y residen en ciudades como Miami, Nueva York, París o Dubái, lejos de la violencia que golpea a los países productores y de tránsito.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión