¿ESTALLÓ LA BURBUJA?: fuga de dólares en Venezuela – VIDEO
¡A ponerse las alpargatas que lo que viene es joropo! El economista José Guerra aconseja a los ciudadanos prepararse para otra posible caída del bolívar en el mes de marzo
El descenso en el ingreso de dólares agravará el desajuste en el mercado cambiario, así lo aseguró el miembro del Observatorio de Venezolano de Finanzas (OVF) José Guerra.
El economista explica que desde hace 5 meses la demanda de dólares ha superado a la oferta y el tipo de cambio oficial acumula un incremento del 78% hasta la fecha, este es el motivo de la acelerada inflación con la que cerró el mes de febrero. Stefani García nos trae detalles.
Para Guerra, el fin de las operaciones de Chevron y el bajo nivel de las reservas internacionales amenazan con agudizar el desequilibrio entre la demanda y la oferta de divisas en el país.
Señala que desde octubre del 2024 el bolívar se ha deprimido frente al dólar. A su juicio todo indica que se avecina una mayor turbulencia cambiaria.
A su vez, el Banco Central de Venezuela (BCV) no publica cifras oficiales desde el mes de noviembre, pero el OVF refleja en su último informe que sólo en febrero la inflación experimentó un alza de 12.8%, lo que implica un incremento de 20,3% en lo que va de año.
El también profesor universitario afirmó que esta escasez de divisas, aunada a la mediana paralización que ha sufrido la economía en los últimos meses, puede generar un escenario de estanflación. Es decir, un estancamiento de la economía agravado por la inflación. Por eso, sugiere que el Gobierno debe ajustar el gasto público y la crisis bancaria.
Expresó que por esta razón tanto ciudadanos de a pie como empresarios y comerciantes prefieren resguardar su patrimonio en dólares. en vez de bolívares, que es la moneda oficial, debido a que está desplazada por la misma inflación.
Vea también: ¿DOS AÑOS MÁS?: Venezuela a merced de la presión y negociación – VIDEO
El experto en economía apuntó que para el mes de marzo se espera una tasa de inflación parecida o mayor a la que se ha registrado en los últimos dos meses, por lo que aconseja a los ciudadanos prepararse para otra posible caída del bolívar.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión