Estas son las razones que llevaron a Renault a regresar a Venezuela tras una década, según Bloomberg
La caída del mercado venezolano significó también un golpe duro para la industria automotriz colombiana
La marca francesa Renault vuelve a Venezuela después de cerca de una década de negocios interrumpidos y espera comercializar unos 400 vehículos para final de año, a medida que la industria automotriz da señales de recuperación en la venta de carros y la economía se encamina a crecer en el 2024, con la expectativa aún del resultado de las elecciones.
El regreso de la marca se dio después de una visita en 2023 de ejecutivos de la Dirección de Países Importadores, que es un equipo comercial que atiende a mercados sin filial directa, para identificar qué socios estaban aún establecidos en el país sudamericano en medio de la crisis e identificar estrategias para recuperar ese mercado, reseñó Bloomberg.
Menos de seis meses después de esta misión montaron un esquema de funcionamiento para hacer las primeras exportaciones desde la planta de Renault-Sofasa en Enviado (Colombia).
El primer lote se compuso de unos 100 vehículos y se envió vía terrestre entre noviembre y diciembre del año pasado.
“Reabrimos ese paso fronterizo entre Cúcuta y San Antonio del Táchira para la exportación terrestre desde Colombia”, contó en entrevista con Bloomberg Línea el presidente y director general de Renault-Sofasa, el argentino Ariel Montenegro.
Lea también: Gobierno transfiere sus obligaciones a particulares: demandan ante el TSJ la nulidad de la Ley de Pensiones
La caída del mercado venezolano fue un golpe duro para la industria automotriz colombiana y para Sofasa en particular, que luego se compensó en parte con exportaciones y llegando a otros mercados como Argentina y México.
La comercialización de los vehículos se realiza a través del importador Latamcar, cuyo principal accionista es un grupo español con el cual Renault-Sofasa tiene «una larga relación» comercial, puesto que también tiene representación de la marca en otros territorios de Europa y África.
Con información de Bloomberg
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión