Esto se sabe de la cárcel para migrantes "MÁS GRANDE" que Trump construye en Texas
El DHS lo definió como un lugar que albergará “a algunos de los peores delincuentes extranjeros ilegales arrestados por ICE”.
El gobierno de Donald Trump está construyendo en Texas un centro de detención de migrantes que las autoridades presentaron como “el más grande” de Estados Unidos.
Con capacidad para albergar 5,000 personas, las instalaciones se levantan en Fort Bliss, una base militar al este de El Paso que se extiende por áreas de Texas y Nuevo México.
“El gobierno de Trump está construyendo el centro de detención de inmigrantes indocumentados MÁS GRANDE aquí mismo en Texas. Ayudaremos a arrestar, encarcelar y deportarlos”, confirmó en X a finales de julio el gobernador del estado, el republicano Greg Abbott.
El plan de las autoridades es usar el centro para detenciones de corta duración de inmigrantes adultos solteros, y no para familias.
Según el contrato publicado en el sitio web del Departamento de Defensa, una empresa basada en Virginia fue la adjudicataria por $231 millones para establecer y operar las instalaciones para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Con base en los documentos de adquisición, el lugar sería una "instalación de muros blandos", una frase que a menudo se usa para referirse a campamentos de carpas.
Esto provocó la preocupación de organizaciones defensoras de inmigrantes, ya que no confían en que el centro cumpla con los estándares mínimos.
Lea también: Una jueza de EE. UU. ordena suspensión de obras en "Alcatraz de los Caimanes"
En el desierto
El nuevo centro para inmigrantes de Texas estará en una base en el desierto
Se espera que las obras terminen en septiembre de 2027. Sin embargo, el centro ya comenzó a recibir a los primeros 1,000 inmigrantes el pasado 1 de agosto, según publicó este martes El Paso Times.
Los trabajos en las instalaciones no son visibles desde lugares públicos. Pero el citado medio publicó fotos aéreas de la zona en la que se observan grandes estructuras temporales en el desierto, en la periferia de la base de Fort Bliss.
En las fotos se ve un amplio terreno despejado, lo que parece estar destinado para la ampliación del centro.
La base de Fort Bliss se ha utilizado anteriormente para albergar temporalmente a inmigrantes.
Dado que las instalaciones están en propiedad militar de EE. UU., una de las incógnitas es saber si soldados de la base ayudarán en las operaciones del centro.
Sin embargo, CNN reportó que el personal del Ejército no lo operará debido a las leyes que prohíben a militares participar en actividades de aplicación de la ley.
Otro de los factores más polémicos sobre este nuevo centro de detención en Texas es su ubicación en pleno desierto, ante la duda de qué efectos tendrán sobre los inmigrantes las condiciones de dicho entorno y el hecho de que el campamento esté formado por carpas.
“Todas las razones por las que usted y yo vivimos en casas, en lugar de en tiendas de campaña, van a surgir inevitablemente en una instalación que no tiene paredes, pisos ni aislamiento”, le dijo a Bloomberg Emma Winger, subdirectora legal del American Immigration Council.
Winger subrayó que las condiciones podrían no ser suficientes para proteger a los inmigrantes de las inclemencias del tiempo, garantizar la preparación y almacenamiento seguros de alimentos, y albergar instalaciones médicas adecuadas.
“Es muy difícil imaginar cómo las instalaciones de paredes blandas podrían satisfacer incluso los bajos estándares de detención que se reflejan en las normas más recientes de ICE", agregó.
Por ello, las condiciones planeadas para el nuevo centro de Texas recuerdan a otro similar en Florida, el conocido como ‘Alligator Alcatraz’, y que se instaló en una pista de aterrizaje rodeada de pantanos donde abundan los caimanes.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, dijo al visitarlo que el de Florida será el modelo para construir otros centros de inmigrantes, pese a las repetidas denuncias de condiciones inhumanas y hacinamiento extremo en el lugar, que Noem descartó que fueran ciertas.
El acuerdo
De hecho, este martes Noem anunció un acuerdo con el estado de Indiana para albergar inmigrantes y que bautizó como “Speedway Slammer”.
El proyecto contempla instalar 1,000 camas en el Centro Correccional de Miami, una prisión estatal ubicada cerca de Bunker Hill, en Indiana.
Tras ‘Alligator Alcatraz’, esta es la segunda colaboración estatal para ampliar el espacio de detención del ICE.
De nuevo, el Departamento de Seguridad Nacional lo definió como un lugar que albergará “a algunos de los peores delincuentes extranjeros ilegales arrestados por ICE”.
“Gracias al gobernador Braun por su colaboración para ayudar a eliminar a lo peor de lo peor de nuestro país”, escribió Noem en X.
“Indiana está adoptando un enfoque integral y colaborativo para combatir la inmigración ilegal y seguirá liderando el camino entre los estados”, respondió el gobernador de Indiana, Mike Brown, quien aseguró que le enorgullece trabajar junto al gobierno en esta alianza.
Los nuevos centros aumentarán radicalmente la capacidad del gobierno de Trump para retener a inmigrantes, en el marco de su promesa de deportar a millones de indocumentados que viven en EEUU sin autorización legal.
Trump promulgó recientemente una ley que destina $170,000 millones para medidas fronterizas y de inmigración, incluidos $45,000 millones para la detención de inmigrantes, pese a que el número de cruces ilegales a través de la frontera ha disminuido.
Ante este nuevo escenario, ICE registrará un aumento de financiamiento de $76,500 millones durante cinco años, casi 10 veces que su presupuesto anual actual.
Con información de Univision
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión