Excandidata Xóchitl Gálvez impugnó comicios presidenciales de México
Afirmó que está impugnando, pero no estoy pidiendo la anulación de la elección
Pese a perder por abrumadora diferencia, la excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez Ruiz presentó este jueves ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de México una impugnación al proceso electoral 2023-2024 y pidió que abra una investigación.
Pide además que se sancione la probable intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la violencia e intervención del crimen organizado.
En un comunicado, Gálvez aclaró que “no se trata de pedir la anulación de la elección, sino de que exista una sanción al presidente López Obrador por su intromisión en el proceso electoral”, que culminó con el triunfo de Claudia Sheinbaum, quien obtuvo 35 millones de votos, es decir, casi el 60 % de los votos en los comicios del 2 de junio.
Explicó que se presentó un “Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano” con el propósito de aportar elementos a la calificación presidencial y que en los considerandos de su sentencia se tomen en cuenta sus argumentos, reseñó EFE.
Señaló que las pasadas elecciones “no se caracterizaron por ser limpias y de piso parejo”, pues se utilizó el aparato del Estado para promover a la candidata oficial, Claudia Sheinbaum.
“Sí estoy impugnando. No estoy pidiendo la anulación de la elección. Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al Presidente porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas. En un partido de fútbol con dos tarjetas amarillas te expulsan y aquí no. El Presidente siguió, siguió, siguió y algo tiene que hacer el Tribunal”, expuso.

Lea también: ¿MILAGRO MILEI? FMI aprobó dar otros 800 millones de dólares a Argentina
Dijo que también pedirá al Tribunal investigar el uso de recursos públicos en la campaña de Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, pues López Obrador “presentó como propios los programas sociales y expresó que si ganaba otro partido los quitarían”.
En el documento que entregó al INE, Gálvez recordó que antes del inicio del proceso electoral, López Obrador utilizó el espacio de sus conferencias de todos los días para actuar como un auténtico “jefe de campaña” de Sheinbaum.
Además, dijo Gálvez, “existió una clara intervención sistemática y reiterada de los gobernadores, quienes se dedicaron a promocionar la candidatura de Sheinbaum”.
Con información de EFE
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión