Exigen respuestas al gobierno Petro por presuntos nexos de general con disidencias de las FARC
El general Juan Miguel Huertas quedó en el centro del escándalo por presuntos nexos con disidencias de las FARC, lo que llevó al Congreso a exigir explicaciones al Gobierno Petro.
El general Juan Miguel Huertas quedó en el centro de una tormenta política luego de que una investigación periodística revelara presuntos contactos entre el oficial y una estructura criminal de las disidencias de las FARC comandada por alias “Calarcá”. Las revelaciones desataron una ola de exigencias en el Congreso, donde legisladores de oposición pidieron cuentas al Gobierno Petro y cuestionaron el manejo de la información en la Fiscalía.
Según documentos conocidos, el oficial, actualmente jefe de Comando de Personal del Ejército, habría sostenido reuniones con representantes del grupo armado ilegal. El informe describe ofrecimientos de creación de una supuesta empresa de seguridad fachada, permisos especiales, posible acceso a armamento y apoyo logístico para la estructura de alias “Calarcá”.
Las pruebas, según reveló Noticias Caracol, incluyen evidencia técnica que comprometería al general Juan Miguel Huertas en conversaciones con la organización criminal. El informe estaba en poder de la Fiscalía desde febrero de 2024.
Exigencias al Ejecutivo
La divulgación del caso llevó a que senadoras del Centro Democrático, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, anunciaran un debate de control político y una denuncia ante la Comisión de Acusaciones. Ambas señalaron que el Gobierno Petro debe explicar por qué el oficial continuó ascendiendo dentro de las fuerzas militares pese a los indicios conocidos.
Valencia afirmó que la responsabilidad recae sobre el presidente: recordó que Huertas había sido removido en el pasado y fue reincorporado durante la actual administración. Cabal, por su parte, anunció una denuncia formal para investigar si existieron presuntas gestiones de estructuras armadas en la campaña presidencial.
Fiscalía y Ministerio de Defensa bajo presión
La oposición también cuestionó a la fiscal general Luz Adriana Camargo por la aparente inactividad del ente acusador, que habría mantenido el expediente sin avances durante más de un año. El Congreso invitó al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, para aportar información adicional.
Tras el escándalo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ordenó una investigación interna para esclarecer si el general Juan Miguel Huertas incurrió en conductas irregulares o si hubo fallas institucionales en el manejo del caso.
El escándalo llega en un momento crítico para la seguridad del país, cuando varias regiones mantienen altos niveles de presencia armada. De confirmarse los vínculos del general Juan Miguel Huertas con la disidencia de alias “Calarcá”, el caso podría convertirse en uno de los mayores golpes a la estructura interna de las Fuerzas Militares y abrir un debate nacional sobre controles, ascensos y manejo de inteligencia.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2022/11/images-1.jpg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión