lunes, enero 13, 2025

Exlíder de las FARC alias “RICHARD” condenado a 21 años de cárcel en EE. UU.: debe pagar multa millonaria

Martín Leonel Pérez Castro fue responsable de la distribución de más de 165 mil libras (75.000 kilos) de cocaína

Un juez estadounidense condenó este jueves a Martín Leonel Pérez Castro, exdirigente de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a 21 años de cárcel por tráfico de drogas que servía para financiar a esa guerrilla, informó el tribunal.

Alias “Richard”, de 53 años, fue extraditado a Estados Unidos en junio de 2022 y en agosto del año siguiente se declaró culpable de narcotráfico.

Pérez Castro fue sentenciado también a pagar una multa de 1 millón de dólares.

Según la fiscalía del Tribunal Federal Este de Brooklyn, este antiguo jefe de finanzas del Frente 30 de esa guerrilla que operaba en el sur de Colombia, fue responsable de la distribución de cerca de 75 toneladas de cocaína y contribuyó a crear un flujo de ingresos para el grupo rebelde en su guerra contra el gobierno de Colombia, que duró más de medio siglo.

“El acusado extraía millones de dólares de los narcotraficantes a punta de pistola, financiando los actos de terrorismo de las FARC y facilitando el comercio mundial de cocaína”, dijo el fiscal Breon Peace en un comunicado, reseñado por AFP.

El Frente 30 extorsionaba a los narcotraficantes obligándolos a pagar “impuestos” por cada kilo de cocaína traficado a través de su territorio.

Pero también producía su propia droga o tenía participaciones en cargamentos de cocaína producidos por traficantes locales, antes de la firma de los Acuerdos de Paz entre el gobierno y la guerrilla en 2016, según la fiscalía neoyorquina.

Alias Richard fue responsable de la distribución de más de 165 mil libras (75.000 kilos) de cocaína.

La información se obtuvo gracias a las labores que adelantaron funcionarios de la DEA (Administración de Control de Drogas) y agentes especiales del IRS-CI (División de Investigación Criminal del Servicio de los Impuestos Internos).

“Como alto dirigente de las Farc, Pérez utilizó la violencia, el poder y la notoriedad para importar toneladas de cocaína de Colombia a la ciudad de Nueva York”, sostuvo Anne Milgram, administradora de la DEA. La droga no solamente llegó a Estados Unidos, sino también a Europa.

JEP negó la no extradición en 2019


Frente al accionar del frente 30, el fiscal reveló que sus integrantes extorsionaban a los narcos que pretendían traficar droga en el suroeste del país. Sin embargo, esta estructura producía su propia cocaína o se aliaba con bandas locales para facilitar el envío al extranjero, recordó RCN.


La captura de ‘Richard’ se dio en 2014, dos años antes de la firma del Acuerdo de Paz. A mediados de 2019, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le negó la no extradición que había solicitado.

Para ese momento, las autoridades norteamericanas ya habían pedido su extradición por seis delitos relacionados por narcotráfico que ocurrieron entre 2009 y 2014. Finalmente, su extradición se efectuó en 2022.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x