EXPERTO VE ALTAS POSIBILIDADES de una renovación de la licencia 44 de parte de EE. UU. ¿Por qué?
Andrés Rojas Jiménez, experto en información petrolera, asegura que Estados Unidos no quiere cesar actividades con Venezuela
«No sería extraño que el 31 de mayo se extienda la Licencia 44 para temas energéticos en Venezuela, una vez más, y el país fuera a la 44B», de parte de los Estados Unidos.
La predicción la hizo el periodista experto en temas petroleros, Andrés Rojas Jiménez, quien se refirió a las recientes declaraciones del embajador de EE.UU. para Venezuela, Francisco Palmieri.
«Hablé con empresas estadounidenses sobre el alivio de las sanciones. Nuestra política busca incentivar elecciones inclusivas y competitivas. Seguimos abiertos a responder positivamente a medidas significativas hacia la plena implementación del Acuerdo de Barbados», dijo Palmieri a principios de este mes, en sus redes sociales.
Por ello, Jiménez, cree que Palmieri «hace ver que Estados Unidos no quiere cesar actividades con Venezuela».
Explica que según esas declaraciones, «se puntualizan dos cosas: por un lado, la exigencia de EE. UU. para flexibilizar sanciones y el reconocimiento de que hay una serie de empresas, que dado esa ventana que dio el gobierno estadounidense en vista de que no se sabe qué pasará con esa licencia, se puedan pedir permisos particulares».
Lea también: EE.UU. espera al 18 de abril para ver si Maduro “CORRE o SE ENCARAMA”: esto dijo el embajador Francisco Palmieri
Destacó, sin embargo, que una de las condiciones que impone el gobierno de Joe Biden es que «se cumpla el Acuerdo de Barbados, que se hagan elecciones competitivas, libres y justas, sin embargo, insistió que, al mismo tiempo, hay un componente importante que es que Estados Unidos quiere reducir la presencia de China y Rusia en Venezuela».
Recordó que hay plazo hasta el 31 de mayo para ver qué decisión toma el gobierno de Estados Unidos con respecto a la Licencia General 44.
«Venezuela es cada vez más relevante en el campo energético en la región. En el discurso oficial se minimiza el efecto de la licencia 44, pero en estos meses que se tuvo, PDVSA fue muy activa comercializando», sostuvo.
Por otro lado, subrayó que «en PDVSA se dieron cuenta de que la gran ventaja de comercialización está en EE. UU».
«Una de las ventajas que tuvo la Licencia 44, es que PDVSA pudo retomar contratos directos con China… eso no ocurría antes de octubre», destacó.
«»ay una tendencia positiva en producción y comercialización de energía en Venezuela, pero esto tiene un techo, mientras se siga con la licencia de Chevron y la Licencia 44 no se otorgue, esto tiene un efecto limitado», aclaró.
.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión