Expertos rechazan inicio del año escolar en medio de la crisis educativa que vive el país
Denuncian problemas de infraestructura, horario reducido y deserción de alumnos y maestros
Un grupo de expertos en materia de educación alertó sobre los problemas que enfrenta el sistema escolar venezolano, a pesar de lo cual el Gobierno ha llamado al inicio del nuevo escolar 2025-2026.
Tulio Ramírez, director del doctorado en Educación de la UCAB, señaló que la decisión del Ministerio de Educación de modificar unilateralmente el calendario escolar generó rechazo en el gremio.
“Los maestros han cumplido por décadas lo establecido en la ley y convenciones colectivas. Obligarlos a un regreso apresurado, cuando su prioridad es sobrevivir, fue un error”, dijo en entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos
Por su parte, Mariano Herrera, PHD en Educación y coordinador de la Alianza por la Educación (APLE), coincidió con Ramírez.
“Los docentes están maltratados, no solo por el Estado, sino por la sociedad. Forzar un cambio sin mejorar sus condiciones salariales o garantizar agua y luz en las escuelas agrava la crisis”, denunció.
Para Ramírez, los principales problemas del sector son: infraestructura, deserción y el horario reducido.
Lea también: Ministro de Educación anuncia el regreso a clases para el 15SEPT
“Mientras los profesores dependan de otros ingresos, la asistencia regular será imposible”, lamentó.
El experto también alertó sobre la ausencia estudiantil, y para ello citó la encuesta Encovi que “estima que casi 3 millones de niños y adolescentes están fuera del sistema. El llamado del ministro a ‘buscarlos’ confirma el fracaso”, destacó.
Por otro lado, destaca “la fuga de docentes. Muchos migran a otros trabajos. El Estado ordena regresar a quienes están en comisiones, pero no resuelve el déficit de 25 mil profesores, especialmente en matemáticas”, dijo.
Entre tanto, la educadora Lila Vega expresó que “la escuela es vital, pero no todos pueden acceder”.
“Más allá de la polémica por la fecha de inicio, lo urgente es garantizar que los niños asistan. La escuela es donde aprenden, se protegen y construyen su futuro. Pero muchos padres no pueden enviarlos ni cinco días a la semana”, alertó.
Asimismo, Ramírez recordó los estudios que ha realizado la UCAB que revelan “los niveles críticos en comprensión lectora y matemáticas (por debajo de 10/20 puntos). Sin especialistas en aulas, el futuro es desolador”.
Con información de Unión Radio
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión