EXPRESIDENTES del grupo IDEA denuncian aumento de violación de los derechos de los venezolanos (+Comunicado)
Los 27 exjefes de Estado reclaman «una acción decidida por parte de la Organización de los Estados Americanos y de la Unión Europea, como el ejercicio por la Corte Penal Internacional de su deber de prevención»
El grupo de expresidentes que conforman el grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea), denunció el incremento de la violación a los derechos humanos y fundamentales de los venezolanos.
En una carta suscrita por 27 exmandatarios, se denuncia la situación de los refugiados en la embajada de Argentina en caracas, además de la muerte de varios presos políticos postelectorales.
Lea también: MARTÍNEZ MOTTOLA “está colaborando con la justicia”: el MP oficializa que se puso a derecho
A continuación el comunicado completo:
Los exjefes de Estado y de Gobierno miembros del Grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas), expresamos nuestra preocupación y escándalo ante el incremento del terrorismo de Estado en Venezuela; que se concreta, durante las últimas horas, en dos presos políticos muertos en la cárcel, la suma de 51 presos políticos de Vente Venezuela, y el avasallamiento armado – con abierta violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas – de la sede de la embajada argentina en Caracas, a objeto de doblegar, por falta de insumos y aislamiento, a los asilados que allí se encuentran, inmediatos colaboradores de María Corina Machado.
De mayor gravedad nos resulta que, antes que otorgárseles a estos los salvoconductos que les permitan salir hacia el extranjero, haya mediado la actuación diplomática de Suiza para extraer a uno de ellos – Fernando Martínez Mottola – y entregarlo a manos de sus represores al objeto de que inculpe a sus compañeros por actividades golpistas.
Como lo indica la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fijando doctrina de orden público, “el principio de no devolución o non-refoulement constituye la piedra angular de la protección internacional de las personas refugiadas y solicitantes de asilo”; que ha sido oblicuamente violentado, en el caso de Martínez Mottola.
Tanto como ha sido desconocida por la dictadura y como Estado territorial, su obligación imperativa, en beneficio de cada asilado y mientras se le expide el respectivo salvoconducto, de darle las garantías de que no peligra “su vida, su libertad o su integridad personal”.
Reclamamos, respetuosamente, una acción decidida por parte de la Organización de los Estados Americanos y de la Unión Europea, como el ejercicio por la Corte Penal Internacional de su deber de prevención.
Suscriben:
Mario Abdo B., Paraguay
Óscar Arias S. Costa Rica
José María Aznar, España
Felipe Calderón, México
Rafael Ángel Calderón, Costa Rica
Laura Chinchilla, Costa Rica
Alfredo Cristiani, El Salvador
Iván Duque, Colombia
Vicente Fox Q., México
Eduardo Frei, Chile
Federico Franco, Paraguay
Osvaldo Hurtado, Ecuador
Luis Alberto Lacalle H., Uruguay
Guillermo Lasso M., Ecuador
Mauricio Macri, Argentina
Jamil Mahuad, Ecuador
Hipólito Mejía, República Dominicana
Carlos Mesa, Bolivia
Lenin Moreno, Ecuador
Mireya Moscoso, Panamá
Andrés Pastrana, Colombia
Ernesto Pérez Balladares, Panamá
Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica
Luis Guillermo Solís, Costa Rica
Jorge Tuto Quiroga, Bolivia
Álvaro Uribe Vélez, Colombia
Juan Carlos Wasmosy, Paraguay
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión