FAMILIA DE RONALD OJEDA PIDE apoyo del FBI para esclarecer el crimen del militar retirado
La familia de Ojeda cree que este mecanismo de apoyo internacional le dará más facultades a Interpol para rastrear a los asesinos tras las revelaciones del fiscal de general Tarek William Saab
Han transcurrido casi cuatro meses desde el asesinato del militar retirado, Ronald Ojeda, quien fue secuestrado en su departamento ubicado en la comuna de Independencia, la madrugada del pasado 21 de febrero, y nueve días después apareció su cuerpo enterrado en una toma de Maipú, en Chile.
Hasta la fecha solo hay un menor de 17 años formalizado en el caso y se logró identificar a dos personas que participaron de la operación delictiva, los también venezolanos Walter Rodríguez y Maickel Villegas, quienes habrían retornado a su país de origen, tras concretar el crimen.
Ante las múltiples interrogantes que aún no son resueltas por la investigación, la familia de Ojeda inició una arremetida para avanzar en la búsqueda de respuestas, por lo que solicitó a la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), que intervenga en la causa, publicó el portal Meganoticias.
El abogado que representa a la viuda de Ojeda, Juan Carlos Manríquez, realizó gestiones para que la agencia de inteligencia norteamericana colabore en una serie de diligencias respecto a evidencias biológicas que fueron halladas en los restos de Ronald Ojeda y en el sitio del suceso, que hasta la fecha no se ha logrado determinar su origen, y que serían claves para el definir la intervención de otras personas en el secuestro y homicidio.
Manríquez le realizó una petición fundada al fiscal regional sur, Héctor Barros, que actúa como coordinador del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), para que evalúe la colaboración del organismo estadounidense en el análisis de las evidencias y peritajes, en vista a la mayor capacidad tecnológica y experiencia que tiene el organismo estadounidense.
Ahora, la decisión final respecto al rol que pueda tener el FBI quedará en manos de la Fiscalía, que deberá zanjar la solicitud de la familia del ex teniente, que se mantiene en calidad de refugiada en Chile.
“La colaboración pedida agencias internacionales y particularmente al FBI dice relación con la posibilidad que esas organizaciones internacionales cuenten con bases de datos más amplias, sistemas de conexión y análisis de datos más rápidos, y poder complementar las pesquisas que se han ido avanzando en chile con otros grupos de antecedentes a nivel global y evitar la impunidad de los dos sindicados como partícipes del crimen”, sostuvo el abogado Manríquez.
En esa línea, el representante de la Familia Ojeda detalló que este mecanismo de apoyo internacional le dará más facultades a Interpol para rastrear a los asesinos tras las revelaciones del fiscal de general Tarek Saab, al asegurar que tal vez los sospechosos habrían regresado a Venezuela.
La solicitud
El portal T13 informó que el abogado de la familia pidió a la policía federal de Estados Unidos para esclarecer a quién pertenecería la evidencia biológica encontrada con los restos de Ojeda. Se trataría de una huella dactilar y restos de cabellos encontrados en su mano.
“Estimado don Héctor (…), ruego a usted considerar lo siguiente”, dice el email, copiado a la viuda y otras personas. “Para la determinación de identidad de evidencia genética levantada del cuerpo de Ronald Ojeda y en el sitio del suceso, como en material levantado en las pesquisas, se considere solicitar cooperación y asistencia internacional a Estados Unidos de América, particularmente del FBI”, dice el correo enviado al encargado de la fiscalía chilena para el caso.
En el documento también pidió recoger como “denuncia de posible delito informático” los intentos de acceso a las redes sociales de la viuda desde el extranjero. Uno de estos se hizo el 8 de junio desde Nueva Bolivia, en el estado Mérida, mostró un pantallazo de Instagram.
Otros casos en que Chile pidió peritajes a EE. UU.
Cada vez que aparece un puzzle policial sin resolver, no son pocos los abogados o intervinientes de las causas que levantan la voz para que el FBI pueda colaborar con los peritajes.
El prestigio y la tecnología disponible del organismo lo hace atractivo para solicitar su ayuda en los casos. Incluso, los mismos fiscales y policías asisten a sus unidades formativas en Estados Unidos con la finalidad de perfeccionar sus técnicas investigativas.
Así, en junio de 2022, la PDI firmó un acuerdo con el FBI para mejorar los canales de información entre ambas policías, además de trabajar de mejor manera los análisis y peritajes que requieran la mirada de los expertos en Washington.
Uno de los casos emblemáticos en que la policía federal norteamericana participó fue en la explosión de una bomba en el subcentro de la estación de metro Escuela Militar, en septiembre de 2014.
La Fiscalía Metropolitana Sur, a cargo de la investigación, confirmó la solicitud de ayuda por su experiencia en el combate de terrorismo y en el uso de peritajes más sofisticados que en ese momento no se podían realizar en Chile.
Este año, el FBI nuevamente apareció en la órbita del Ministerio Público. La familia de Erica Hagan requirió que el organismo extranjero pueda trabajar en conjunto con la PDI para descubrir al asesino de la estudiante y así evitar que la Fiscalía de La Araucanía cierre el caso por segunda vez en una década.
De acuerdo a las víctimas, aún faltan por realizar varias diligencias. Por ello, su intención era que la PDI pudiera trabajar 76 nuevos peritajes con el apoyo de la policía norteamericana.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión